Todos saben lo que significa cuando el calor cobra protagonismo en invierno a fines de agosto: se viene la tormenta de Santa Rosa. Aunque se trata de un mito popular y no un fenómeno de rigurosidad científica, este año se cumplen los factores que podrían desencadenar un tormentón para el fin de semana. ¿Qué indica el Servicio Meteorológico Nacional para el AMBA?
Los últimos días en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense estuvieron marcados por temperaturas máximas que llegaron a los 22º y un cielo despejado o parcialmente nublado. Un tiempo agradable que subió la serotonina e invitó a hacer actividades al aire libre. Sin embargo, según las estimaciones del SMN, esta tendencia va a modificarse.
Qué pronostica el SMN para este fin de semana
El SMN anticipó para la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense que este jueves la máxima alcanzará los 22º con viento del norte, y señaló que el cielo estará parcialmente nublado por la tarde. Sin embargo, para mañana viernes, pronosticó un cielo cubierto durante toda la jornada, pero sin probabilidad de precipitaciones. La máxima se mantendría en 22º.
En tanto, este sábado cambia el panorama. Por la mañana se anticipa una mínima de 13º y cielo nublado, virando hacia los 22º por la tarde y altas probabilidades de tormentas aisladas. El domingo continuarán las lluvias durante todo el día. Las marcas de la temperatura rondarán entre los 13 y 19 grados.
Por ahora, el organismo nacional no emitió ningún alerta meteorológico en esta zona advirtiendo por posibles riesgos. Pero sí lo hizo para el noroeste de la provincia de Buenos Aires, centro y norte de Santa Fe, y centro y sureste de Córdoba, para el sábado. Allí rige una alerta amarilla y se espera que “el área será afectada por tormentas aisladas de variada intensidad, algunas localmente fuertes”, y apunta que el temporal podría implicar “abundante caída de agua en cortos períodos, actividad eléctrica, ráfagas y granizo ocasional”.
“Se esperan valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm, pudiendo ser superados de forma puntual”, concluye.
De este modo, las lluvias coincidirían con la fecha prevista para la tormenta de Santa Rosa. Cabe recordar que el 30 de agosto de 2024 en la Ciudad de Buenos Aires cayeron más de 100 milímetros en 24 horas, 30% más que la media prevista para todo ese mes. Según el meteorólogo del SMN, Christian Garavaglia, ese habría sido el evento de Santa Rosa más lluvioso registrado en la historia de más de 100 años en CABA.
Qué es Santa Rosa y por qué “se la espera” cada agosto
El nombre de la tormenta deviene de la celebración eclesiástica del 30 de agosto a Santa Rosa de Lima que se conmemora en Perú. Los creyentes de este mito popular, que se difundió por la región sudamericana de boca en boca, dicen que el fenómeno puede suscitarse algunos días antes o después de esa fecha.
Sin embargo, la comunicadora meteorológica del SMN, Cindy Fernández, aseguró a Página|12 que “no hay ningún sustento científico” que certifique que ese día, o alrededor de esa fecha, ocurra una tormenta. “Es un mito popular“, enfatizó.
Con información recabada desde 1906 a 2021 por el Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), el SMN demostró en 2023 que, “en 116 años de registro sólo se produjeron tormentas “en 65 oportunidades entre el 25 de agosto y el 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa)”, y explicaron que “no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes“.
En tanto, la meteoróloga detalló que “estadísticamente no suele haber tormentas en la temporada de invierno” debido a que “es la época más seca” del año. Por el contrario, durante la primavera las condiciones cambian y las tormentas dejan de ser consideradas “anómalas”.
Seguí leyendo:
Fuente: Pagina12