La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para el próximo martes a las 14 para definir un paro nacional. El sindicato de trabajadores estatales se dispone a enfrentar en las calles al gobierno de Javier Milei para exigir la “urgente reapertura de las paritarias” y rechazar la oleada de despidos en la administración pública y el cierre masivo de organismos del Estado. “Necesitamos presionar para que se reabran las paritarias y se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos en el sector público”, aseguró el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
El encuentro convocado por ATE tendrá lugar en el anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato. En una publicación en sus redes sociales, Aguiar aseguró que “se impone la necesidad de una medida de fuerza que tenga alcance nacional para abrir también las negociaciones en las provincias y en todos los municipios”. “Necesitamos presionar para que se reabran las paritarias y se inicie un proceso de recuperación de todos los ingresos en el sector público. Hasta ahora, el recorte sobre los salarios es de tal magnitud que en promedio apenas alcanzan para cubrir la mitad del costo que tiene la canasta familiar total“, denunció Aguiar. “Crece el porcentaje de trabajadores públicos que deciden irse del Estado. Estamos perdiendo personal altamente calificado”, agregó.
Por otra parte, el dirigente sindical denunció la situación en la que se encuentra la administración pública nacional debido al ajuste libertario. “La estafa presidencial golpea al Gobierno”, sostuvo el dirigente y alertó que “planifican el cierre y la fusión de organismos y si eso sucede tendrá un impacto social altamente negativo”. “Por estas horas, la autoridad presidencial está por el piso y no podemos permitir que se recupere. Es momento de avanzar“, expresó.
En las últimas horas, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, aseguró en declaraciones periodísticas que el objetivo del gobierno de Milei es “ir contra 50 organismos del Estado”. “Algunos, aproximadamente el 60 por ciento, los vamos a cerrar, a otros estamos pensando en transformarlos y a otros en fusionarlos”, agregó el funcionario de la gestión libertaria.
Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el ajuste aplicado por el gobierno redujo la administración descentralizada del Estado de 136.760 trabajadores que tenía en noviembre de 2023 a 125.138 en igual mes de 2024, mientras que la administración centralizada pasó de tener 55.858 trabajadores a 43.691 en el mismo período. Por su parte, la reducción de personal en el caso de las empresas y sociedades del Estado, la reducción total fue de 13.092 trabajadores. En octubre pasado, el ministro Sturzenegger anunció el comienzo de la etapa de la “deep motosierra”, para referirse a la intensificación del ajuste fiscal.