Galicia, Castilla y León y Extremadura lideran las zonas más afectadas; la fauna y los espacios protegidos sufren un fuerte impacto ambiental.

Los incendios forestales se llevaaron 362.473 hectáreas en España entre el 1 y el 21 de agosto, según datos del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS) de Copernicus. La situación genera alarma por su impacto sobre el medioambiente, la biodiversidad y los ecosistemas en distintos territorios del país.
En Galicia, las llamas consumieron aproximadamente 158.000 hectáreas. En Castilla y León, 150.000 hectáreas. Y en Extremadura, 45.000 hectáreas. Otras regiones también sufrierono daños significativos, aunque menores: Asturias (2405 hectáreas), Madrid (2338 hectáreas) y áreas dispersas en Andalucía, Navarra y Castilla-La Mancha. La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Agesen Muñoz, informó en el Senado que “es un análisis que tendremos que entrar a mayor profundidad y que trabajaremos por supuesto”.
Impacto en ecosistemas y especies protegidas
El 97% de la superficie afectada corresponde a grandes incendios forestales. De las hectáreas quemadas, unas 140.000 corresponden a superficie arbolada, mientras que aproximadamente 160.000 hectáreas pertenecen a Espacios Naturales Protegidos y Red Natura 2000. Además, se vió afectada la supervivencia de 395 especies en peligro o con protección especial del listado LESPRE, entre ellas el urogallo (2400 hectáreas), la cigüeña negra (773 hectáreas) y el oso pardo (1751 hectáreas).
El seguimiento detallado y la adopción de medidas urgentes serán clave para minimizar futuros impactos y proteger tanto los bosques como las especies más vulnerables del país.
Cifras impactantes en la Unión Europea: más de un millón de hectáreas fueron arrasadas por los incendios
La Unión Europea registró en 2025 un récord de incendios forestales, que arrasaron más de un millón de hectáreas según datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS). La superficie devastada equivale a un tercio de Bélgica y marca la cifra más alta desde que comenzaron los registros en 2006.
La magnitud de la superficie quemada supera la marca de 2017, cuando los incendios arrasaron 988.524 hectáreas, más de la mitad en Portugal, donde murieron 119 personas. Este año, el impacto es más extendido y mantiene en vilo a varios países del sur de Europa, con España y Portugal como los más afectados.
Fuente: Ambito