Llegada la edad adulta es importante saber que hay que entrenar la fuerza para evitar la pérdida de masa muscular.

Al pasar cierta edad, como puede ser la barrera de los 40 años, algunas condiciones comienzan a hacerse más notorias en hombres y mujeres. Es más común la pérdida de masa muscular y fuerza si no se hace ejercicio. Pero por suerte hay rutinas simples de entrenamiento para evitar este deterioro.
Los ejercicios cardiovasculares, si bien producen beneficios notorios, no son suficientes para una rutina saludable y la preservación de los músculos, la fuerza, la salud de los huesos y las articulaciones. Por eso, incluir ejercicios de fuerza es vital, y más después de los 40 años.
Los seis ejercicios claves para una vida fitness después de los 40
Según especialistas, encontrar un enfoque variado en la sesión de entrenamientos es lo más importante, para poder ejercitar todos los músculos. Por eso, proponen una rutina de entrenamiento que contemple estos ejercicios:
- Puente de glúteos con mancuernas: activa los glúteos y el core, de esta manera, ayuda a reducir el dolor en la espalda y a mantener la estabilidad del suelo pélvico, que es clave después de los 40 años.
- Peso muerto rumano: sirve para fortalecer los isquiotibiales, glúteos y zona lumbar, algo fundamental para una buena postura y evitar las lesiones. Se hace con mancuernas, manteniendo la espalda recta y en vientre contraído.
- Curl de bíceps: este ejercicio fortalece los músculos de los brazos y facilita tareas como cargar peso. Contribuye a la salud de los codos y hombros.
- Press de pecho con mancuernas: se realiza en posición supina y fortalece el pecho, los hombros y los tríceps, ejercitando la fuerza de empuje y promoviendo una buena postura.
- Estocada inversa con impulso de rodilla: el movimiento activa glúteos, piernas y core, y desafía el equilibrio y mantiene la agilidad.
- Deadbug (Bicho muerto): estabiliza la columna, mejora el equilibrio, fortalece los músculos profundos del core y todo eso con bajo impacto para la zona lumbar.
Para un máximo rendimiento, se recomienda realizar entre 8 y 15 repeticiones de cada ejercicio, haciendo tres series completas con descansos necesarios según cada persona.
Los beneficios del entrenamiento de fuerza
Respetando los tiempos de recuperación y aumentando progresivamente la intensidad según la capacidad personal, este tipo de ejercicios trae enormes beneficios. Ayudan a mantener la vitalidad física, significan más bienestar y autonomía en un futuro, y permiten afrontar los desafíos de la vida cotidiana de manera más simple.
Fuente
Ambito