La cumbre se celebrará en noviembre en Belem, Brasil. “Espero algún día conversar con Trump como dos personas civilizadas”, deslizó.

El presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva invitó a su par de EEUU Donald Trump a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP30), que se celebrará en Belem entre el 10 y 21 de noviembre de 2025. Además, reveló que “espera que responda”.
“Le envié una carta a Trump invitándolo a la COP. No sé si la recibió, pero espero que responda. Yo respondo todas las cartas que recibo”, declaró Lula en una entrevista, y añadió: “No le guardo rencor a nadie”.
Trump “no necesita apreciarme, ni yo a él; solo necesita apreciar a Brasil y yo al pueblo estadounidense”, explicó el presidente brasileño.
Lula invitó a Trump a la COP30
En esa línea, expresó: “Espero algún día conocer al presidente Trump y conversar como dos personas civilizadas”. Lula presentará este miércoles el paquete de medidas preparado por su gobierno para mitigar los efectos del aumento de aranceles impuesto por EEUU a los productos brasileños.
Según la agencia ANSA, en cita a fuentes que siguieron las negociaciones, el Palacio de Planalto pretende limitar el alcance de la ayuda a las empresas realmente afectadas.
Por lo tanto, realiza una investigación exhaustiva para evitar distorsiones como las sufridas durante el Programa de Emergencia aplicado durante la pandemia.
Lula anunció ayudas por u$s5.500 millones para empresas afectadas por aranceles de Donald Trump
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció ayudas por u$s5.500 millones para empresas afectadas por los nuevos aranceles del 50% impuestos por Estados Unidos, que impactan en sectores clave como el café y la carne. El plan, que se oficializará el miércoles en Brasilia, busca priorizar a las pequeñas compañías y abrir nuevos mercados.
El miércoles pasado entraron en vigor los gravámenes que Donald Trump aplicó a numerosos productos brasileños, aunque quedaron excluidos bienes estratégicos como jugo de naranja, aeronaves civiles, fertilizantes y metales preciosos. Según el Gobierno de Brasil, estas tarifas afectan al 36% de las exportaciones a Estados Unidos, equivalentes a u$s14.500 millones en 2024.
Fuente: Ambito