Mauricio Macri continúa capitalizando políticamente su acercamiento al gobierno de Javier Milei. Este jueves, el expresidente convocó a una reunión de la mesa chica del PRO, con el objetivo de evaluar la gestión del partido en las provincias, analizar la relación con Casa Rosada, pero sobre todo acordar la estrategia para llevar adelante en la discusión por el proyecto de Presupuesto 2025. La intención de este sector es hacer valer sus votos y, por ende, garantizarle obras a los gobernadores que responden a Macri.
Del encuentro participaron los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Nacho Torres (Chubut) y el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quienes más temprano almorzaron con Milei junto a los mandatarios provinciales Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). También estuvieron los intendentes bonaerenses Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Soledad Martínez (Vicente López), los diputados nacionales Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli; y los miembros del Consejo Nacional del PRO, Fernando De Andreis y Facundo Pérez Carletti.
El partido amarillo, que Macri preside desde abril tras los años de conducción de su actual adversaria Patricia Bullrich, ha ganado peso a la hora de garantizar leyes para el oficialismo. Por caso, está el respaldo al veto a leyes sensibles como las de movilidad jubilatoria y de financiamiento universitario. Sus votos fueron decisivos.
El acercamiento, canalizado en la reunión que Macri mantuvo con el asesor presidencial Santiago Caputo, posibilitó que el exmandatario sienta que poco a poco irá hablando de igual a igual con Mieli. Es un proceso que se está dando con el correr los días y de los hechos políticos. Si bien Macri no fue consultado para la incorporación de la nueva secretaria de Energía, María Tettamanti, el expresidente hizo declaraciones donde dejaba trascender su condición de recomendante de la funcionaria.
Pero no todas son rosas, si bien en los últimos días, Macri afirmó que Milei “sueña” con una coalición electoral, también dijo que el Presidente “tiene una psicología especial” y destacó que “la gente decidió este cambio, este estilo de la motosierra, del topo, de destrucción”. “Sigo creyendo en el cambio que inició el PRO y que ahora la gente decidió que lo continúe con La Libertad Avanza. Estamos tratando de colaborar con generosidad y sin especular”, afirmó el expresidente.
Entre los tópicos principales de la reunión de la mesa chica del PRO estuvo la discusión respecto a la postura del partido ante el inminente tratamiento del Presupuesto 2025. El partido conducido por Macri está decidido a apoyar las leyes que envíe Milei y a defender la premisa central del déficit cero, pero pretende que sus votos sirvan para obtener rédito político concreto en épocas de vacas flacas. El PRO no se destacó nunca por su solidaridad con los distritos que no sean aliados o propios. Por caso, trascendió que uno de los acuerdos alcanzados en la mesa chica se puede resumir en la siguiente frase: “No vamos a poner los votos para pagarle obras a otras provincias”.
Desde el PRO planean exigir los fondos dispuestos por la Justicia por la coparticipación porteña, la activación de obras públicas paralizadas en municipios propios como General Pueyrredón (donde se encuentra Mar del Plata) y Junín, la resolución de las cajas jubilatorias de Entre Ríos y Chubut y la situación de la represa de Salto Grande.
Más temprano, los gobernadores Torres, Frigerio y el intendente porteño Macri almorzaron con el presidente Milei junto con Orrego y Poggi. De parte del Gobierno, también estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el vicejefe del Interior, Lisandro Catalán; y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. Según trascendió, en la reunión Milei habló del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Por su parte, los mandatarios provinciales destacaron el trabajo conjunto con el Gobierno para el tratamiento del proyecto de Presupuesto 2025 e insistieron con la necesidad de que Nación pague la deuda que tiene con las cajas previsionales de sus distritos.