Tras el cierre de listas de cara a las elecciones legislativas 2025, en el que La Libertad Avanza sepulcró al PRO de Mauricio Macri en su distrito fundacional, la legisladora María Eugenia Vidal salió a buscar empleo en la red social LinkedIn. “El 10 de diciembre me quedo sin trabajo”, afirmó la ex gobernadora bonaerense en una publicación, en el que remarcó lo que consideró sus principales méritos profesionales y explicó que su interés recae en propuestas laborales del sector privado.
De esta manera, la entonces referente del partido amarillo se pone en los zapatos de los miles de desempleados de la última década que buscan trabajo y no encuentran más que ofertas laborales en blanco con salarios de miseria y poca proyección o informales con las mismas y peores características.
En pleno desarrollo del acuerdo entre Mauricio Macri y Karina Milei, donde el PRO termina deglutido y convertido en fuerza minoritaria dentro del partido ultraderechista en los comicios nacionales, muchos de los “alfiles” del partido amarillo se vieron en la obligación de sacar el salvavidas y empezar a gritar por ayuda a otros botes. En su publicación, Vidal resumió que eligió, por “esta vez, no asumir ningún cargo” en pos de “no ceder” a sus “convicciones”.
“Goberné, fui diputada, firmé y redacté leyes, tomé decisiones difíciles. Pero esta vez decidí no asumir ningún cargo. Porque elegí no ceder mis convicciones“, puntualizó Vidal, quien dejará su banca en la Cámara de Diptuados en representación de la ciudad porteña el 10 de diciembre.
En tanto, la funcionaria, que años atrás se jactaba en su perfil de X ser “orgullosamente bonaerense”, aseguró que no era la primera vez que se quedaba desempleada. “Ya me pasó en 2019, cuando perdí la elección en la Provincia de Buenos Aires (contra el dos veces electo gobernador bonaerense desde entonces, Axel Kicillof)”.
Agotada del tire y afloje con La Libertad Avanza, concluyó en que tendrá que “salir a buscar trabajo”, y especificó que apuntará hacia el sector “privado”, alejándose de sus aspiraciones en el Estado.
“Durante dos años (con pandemia incluida) di clases, trabajé para organismos internacionales, hice consultorías para el sector privado y asesoré a varias ONGs, pero nunca trabajé en relación de dependencia dentro de una empresa“, explicó. Y luego, como se suele hacer en estas plataformas virtuales de bolsas de empleo, describió su perfil y sus aptitudes: “Tengo 51 años, soy licenciada en Ciencias Políticas por la UCA. Además de política, soy profesora en universidades como UDESA y Di Tella”.
“Y como millones de argentinos, me toca reinventarme. Pero no es lo mismo hacerlo a los 50, que a los 20 o a los 30. Tenés más experiencia, más contactos, más aprendizajes… pero también más costumbres, más mañas, certezas y una zona de confort que cuesta mucho dejar atrás“, remarcó la actual diputada del PRO.
En tanto, sus inquietudes fueron más allá de su edad (tiene 51 años y cumplirá 52 el 8 de septiembre). “Mariu” expuso en este posteo su preocupación por su pasado en el ámbito de la política pública a la hora de buscar trabajo en el sector privado, como si se tratara de la mancha más grave en su perfil. “Cuando uno hace política, pareciera que toda esa experiencia se pone en pausa. O en duda como si todo lo aprendido no fuera aplicable más allá del Estado. Entonces surgen las preguntas incómodas: ¿Hay riesgo en contratar a alguien que viene de la política? ¿O qué no sea oficialista? ¿Puede alguien con trayectoria en el Estado insertarse en el sector privado?“, se preguntó.
En esta línea, enumeró cuáles fueron los aprendizajes que le dejó su “camino en el Estado: armar buenpos equipos, tener que tomar decisiones difíciles, “dar la cara” cuando las cosas no salen bien, y tener “un método” para implementar las “buenas ideas”.
Y concluyó: “Les pregunto a ustedes: ¿Cómo encararían ustedes esta búsqueda? ¿Qué miran cuando reciben un perfil que viene del sector público y quiere hacer la transición al privado? Todo el tiempo pedimos que quienes se dedican a la política entiendan al sector privado, que no vivan toda la vida del Estado, que sepan lo que es trabajar como cualquier empleado o emprendedor. Pero cuando llega el momento, ¿Estamos dispuestos a darles ese lugar? ¿Qué me recomiendan aprender en esta nueva etapa?”.
Pese a su disconformidad con el fin de la hegemonía del PRO, Vidal insistió días atrás en “seguir acompañando al gobierno libertario”. En este marco, explicaba durante una entrevista radial que a pesar de que el PRO es oposición, debe acompañar pero poniéndole “límites” a La Libertad Avanza.
Seguí leyendo:
Fuente: Pagina12