Mirar series es muy bueno para la salud mental, según la psicología


La psicología revela nuevos trasfondos de cada acción, gesto y decisión del día a día puede guardar una necesidad o significado inesperado. Se trata de aquellos a los que estamos acostumbrados, esos que ya incorporamos como hábitos y están presentes siempre.

Ver series, por ejemplo, se volvió una de las actividades más elegidas para pasar el tiempo libre. La experiencia está formada por un todo: la comodidad, la inmersión en el mundo de la ficción que elegiste y la desconexión total con tu vida. Esto puede sentirse como un gran alivio al final del día, después de momentos estresantes y pesados.

Expertos indican que esto puede ser beneficioso y no perjudicial, como se podría esperar. Las plataformas de streaming, con su modalidad on-demand que te ofrece un catalogo inmenso para explorar en los horarios que prefieras, puede percibirse como peligroso ya que se podría caer en un tipo de obsesión, pero la verdad es otra.

streaming TV.jpg

Por qué la psicología dice que ver series es bueno

Ver series puede ser mucho más que un simple entretenimiento: se convierte en un refugio emocional, una forma de desconectar del estrés cotidiano y redirigir la atención hacia historias ajenas a la propia. Para muchas personas, esa pausa mental que brindan las ficciones es fundamental en el equilibrio emocional diario.

Andrea Trujillo, psicóloga del servicio de medicina digital BluaU de Sanitas, explica que el impacto de las series en nuestro estado de ánimo está ligado al sistema de recompensa del cerebro, que conecta directamente con el sistema límbico, zona clave en la gestión de emociones. Al no requerir esfuerzo físico ni mental, mirar series se vuelve una fuente de placer accesible.

Mientras vemos series, el cerebro libera dopamina, lo que genera una sensación de bienestar que nos predispone a seguir mirando. Esto, claro, también puede volverse adictivo si no se equilibra con otras actividades, pero en dosis saludables, es un aliado emocional.

Qué efectos beneficiosos tiene ver series, según la psicología

Uno de los beneficios de mirar series para tu salud mental es su dimensión social. Compartir episodios con amigos o familiares, o incluso comentar la trama en redes, fortalece vínculos y genera un disfrute compartido. La psicóloga Mariló Pérez García, del Grupo Laberinto, resalta que estas experiencias aumentan la conexión afectiva entre personas.

Otro efecto clave es la empatía que se activa al ver personajes atravesar situaciones emocionales. “Nos contagiamos de sus estados de ánimo o conectamos con nuestras propias emociones a través de ellos”, explican las especialistas. Esta identificación puede ayudar a liberar sentimientos reprimidos, y funcionar como una vía de escape en momentos de tensión.

Además, seguir una serie por varias temporadas fomenta un vínculo duradero con los personajes, facilitando aprendizajes emocionales. Ver cómo enfrentan sus conflictos puede incluso influir en nuestras decisiones. “Podemos aprender de ellos o imitar ciertas conductas si se nos presenta una situación similar”, dice Mariló Pérez García.

Ver series también tiene efectos ansiolíticos. Planificar este momento en la rutina, como parte del tiempo libre, mejora la organización personal y permite un descanso mental real. La elección del género también influye: las comedias y aventuras suelen ser un alivio emocional, mientras que los dramas pueden servir para procesar vivencias internas. Eso sí, Trujillo sugiere evitar contenidos angustiantes antes de dormir.

Por último, su flexibilidad hace que ver series se adapte a distintas etapas emocionales. En palabras de la experta de Grupo Laberinto, “a veces, cuando estamos atravesando un estado anímico particular, buscamos contenido que lo represente, como una forma de vehiculizar lo que sentimos”.

En resumen, mirar series, con consciencia y sin excesos, puede ser un acto de autocuidado: regula emociones, fortalece lazos, permite introspección y promueve la calma. Lejos de ser una pérdida de tiempo, puede convertirse en un recurso emocional útil y accesible.


Fuente: Ambito