nace alianza privada y crea el primer fondo argentino cerrado en dólares


El fondo fue diseñado por tres actores de peso en sus sectores: Allaria, referente del mercado de capitales; Lendar, primera empresa de créditos colaborativos del país; y Re/Max, red inmobiliaria con presencia en Argentina y Uruguay. El esquema prevé que Allaria Fondos actúe como gerente, organizador y colocador; mientras que el Banco Comafi será agente de depósito y custodia.

El lanzamiento representa un hito dentro del sistema financiero local, al vincular de manera directa a inversores con tomadores de crédito en un circuito que no depende exclusivamente de los bancos. La aprobación, aunque condicionada, marca un avance en la sofisticación de los instrumentos disponibles en el mercado de capitales.

Propuesta alternativa

La iniciativa busca cubrir un vacío evidente: el bajo nivel de financiamiento hipotecario en Argentina, donde el crédito bancario no alcanza a cubrir la demanda habitacional (aunque hoy representa el 21% de las operaciones entre CABA y provincia de Buenos Aires). Según datos de Lendar, en los últimos años más de 1.000 familias lograron acceder a su vivienda mediante préstamos colaborativos, una modalidad que ahora se complementa con la creación del fondo.

Gonzalo Estívariz, cofundador de Lendar, explicó que “el objetivo es conectar a inversores con la economía real, generando un circuito virtuoso que facilite el acceso al crédito sin depender exclusivamente del sistema bancario tradicional”.

LGB01827

De izquierda a derecha: Néstor Osvaldo De Cesare y Juan Politi, de Allaria Fondos Administrados, Dotti Peñate, CEO de Re/Max, Gonzalo Estívariz, de Lendar y Sebastian Sosa, presidente de Re/Max

De izquierda a derecha: Néstor Osvaldo De Cesare y Juan Politi, de Allaria Fondos Administrados, Dotti Peñate, CEO de Re/Max, Gonzalo Estívariz, de Lendar y Sebastian Sosa, presidente de Re/Max

Además, remarcó que esta estructura “permite diversificar carteras, generar retornos atractivos y al mismo tiempo impulsar el consumo y la inversión productiva”.

Perspectivas del mercado

La visión de los actores involucrados coincide en que existe una oportunidad para ampliar la base de financiamiento hipotecario. Néstor de Cesare, presidente de Allaria Fondos, sostuvo que “el mercado de capitales necesitaba un instrumento que ayude a potenciar el desarrollo del crédito hipotecario con financiamiento para nuevos préstamos”.

De Cesare agregó que la expectativa de retorno para los inversores se ubica en torno al 9,5% anual en dólares, con la garantía de respaldo hipotecario. La relación entre el crédito y el valor del inmueble se mantendrá en niveles bajos, y las cuotas no superarán el 40% de los ingresos declarados por los solicitantes. “Este producto permite diversificación y no se correlaciona con la volatilidad típica del mercado financiero”, detalló.

Por su parte, Sebastián Sosa, presidente de Re/Max Argentina y Uruguay, destacó el impacto de la iniciativa en el mercado: Este fondo es un gran paso para potenciar Lendar, una herramienta exclusiva de nuestra red que ya ayudó a más de mil familias a cumplir el sueño de la casa propia. Con esta alianza, los clientes contarán con más oportunidades para acceder a un crédito hipotecario, y eso impacta de forma directa en el crecimiento del mercado inmobiliario y en la economía real del país”.

Cómo funcionará

La emisión se realizará en etapas. En un primer tramo se colocará entre u$s2.500.000 y u$s10.000.000, con un máximo autorizado de u$s100 millones. La inversión mínima para participar será de u$s500, lo que abre la puerta a pequeños ahorristas interesados en el mercado inmobiliario.

El producto estará disponible a través del ecosistema de servicios de Allaria, que permite invertir en forma digital. Una vez resueltos los condicionamientos señalados por la CNV, comenzará a estar operativo.

En la práctica, el fondo funcionará como una fuente de financiamiento adicional para los préstamos de Lendar, que ya opera en nueve provincias y trabaja con más de 15 escribanías en todo el país. Los créditos serán en dólares, a tasas fijas cercanas al 9,5% anual y con plazos de entre 1 y 5 años.

Requisitos y condiciones

El esquema apunta a simplificar el acceso a los préstamos. A diferencia del crédito bancario tradicional, el proceso se resuelve en plazos más cortos: desde la solicitud hasta la aprobación pueden transcurrir apenas siete días.

Los requisitos básicos incluyen DNI y comprobantes de ingresos: últimos tres recibos de sueldo en el caso de trabajadores en relación de dependencia, o facturación de seis meses para monotributistas y responsables inscriptos. El análisis se centra en garantizar que la cuota no supere el 40% de los ingresos, con la posibilidad de sumar un co-garante.

Créditos hipotecarios.jpg

El mercado inmobiliario suma alternativas de crédito en dólares con el lanzamiento del primer fondo cerrado orientado a préstamos hipotecarios en la Argentina

El mercado inmobiliario suma alternativas de crédito en dólares con el lanzamiento del primer fondo cerrado orientado a préstamos hipotecarios en la Argentina

La financiación cubrirá hasta el 35% del valor del inmueble, con cuotas fijas en dólares que no se actualizan durante la vigencia del préstamo. De esta manera, el tomador sabe desde el inicio cuánto pagará cada mes.

Impacto en la economía real

El potencial del nuevo fondo no se mide solo en términos financieros. Sosa remarcó que cada operación inmobiliaria moviliza alrededor de 20 actividades vinculadas, desde arquitectos y pintores hasta servicios de mudanza y compra de electrodomésticos. Sostuvo: “Por eso, ampliar el acceso al crédito significa también dinamizar sectores asociados a la construcción y el consumo”.

El modelo colaborativo de Lendar ya mostró un crecimiento del 321% en los últimos dos años, lo que refleja la existencia de una demanda insatisfecha de crédito hipotecario. Con la escala que puede aportar el fondo, se espera acelerar la colocación de préstamos y dar previsibilidad a las condiciones de financiamiento.

Desafíos y expectativas

Los impulsores de la iniciativa reconocen que el principal desafío será generar confianza en un producto novedoso. “Siempre un instrumento disruptivo enfrenta el reto de demostrar su solidez. Confiamos en los socios de esta alianza. Esa combinación es la base para escalar este modelo”, aseguró De Cesare.

La apuesta se da en un contexto en el que el Gobierno nacional busca estimular la construcción y el crédito hipotecario, con medidas como las hipotecas divisibles y un nuevo esquema de blanqueo de capitales. La existencia de vehículos financieros como el Fondo Allaria-Lendar agrega una alternativa más en un escenario de alta demanda y restricciones de acceso al crédito bancario.

Claves del nuevo fondo

  • Monto total autorizado: hasta u$s100 millones.

  • Primer tramo de emisión: entre u$s2,5 y u$s10 millones.

  • Inversión mínima: u$s500.

  • Plazos de los créditos: entre 1 y 5 años.

  • Tasa fija estimada: 9,5% anual en dólares.

  • Cobertura del crédito: hasta el 35% del valor del inmueble.

  • Relación cuota/ingreso: inferior al 40%.

Finalmente, Sosa subrayó que la iniciativa también puede enviar una señal al mercado sobre el rol del sector privado en un terreno históricamente asociado a la política pública. “En la Argentina el crédito hipotecario siempre dependió de decisiones de gobierno. Este modelo privado demuestra que hay alternativas para ampliar el acceso sin esperar medidas estatales”, concluyó.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES