OpenAI venció a Grok al ajedrez | En una competencia de inteligencias artificiales, la de Elon Musk perdió en la final 



La inteligencia artificial (IA) OpenAI –creadora de ChatGPT –le ganó a la de Elon Musk, Grok –usada en la red social X–, en la final de una competencia de ajedrez para IAs. La competencia fue creada para comparar la capacidad de razonamiento y de aprendizaje de esta tecnología y enfrentó a ocho modelos de lenguaje de gran tamaño.

En el evento se hizo en la plataforma Kaggle Game Arena y participaron empresas como Anthropic, Google, OpenAI, xAI, DeepSeek y Moonshot AI. Esta competencia no fue hecha entre computadoras entrenadas en el juego, sino en programas de IA diseñados para el uso diario. A Javier Blanco, experto de filosofía de la computación, esto le resultó “curioso”, ya que los sistemas no cuentan funciones especializadas, sino que podrían estar jugando a partir de lo aprendido en los partidos jugados por seres humanos.

Todavía ninguna inteligencia alcanzó el “algoritmo maestro” que implicaría ser capaz de hacer todo bien: producir textos, hacer imágenes, jugar al ajedrez, etc. “No parece que sea algo cercano y tampoco algo precisamente útil. Esto es poner un programa que sirve para producir textos a jugar al ajedrez. Y un poco lo hace”, agregó Blanco en diálogo con Página/12, aunque resaltó que sirve fundamentalmente para ver el resultado que tienen.

El comentarista

Pedro Pinhata, periodista especializado en ajedrez, aseguró que hasta las semifinales parecía que nada podría parar a Grok 4 en pos de ganar el evento. En las instancias previas de la competencia Open IA le había ganado a DeepSeek, y Kimi K2 Instruct y Grok le habían ganado a distintas versiones de Gemini (la IA de Google).

Sin embargo, durante el último partido virtual, el juego de Grok 4 fue “irreconocible” y “torpe”, aunque antes de la final Musk había dicho que el éxito previo de Grok era un “efecto secundario”, ya que no se había entrenado en ajedrez.

“A pesar de algunos momentos de debilidad, la IA de Musk parecía ser, con gran diferencia, el jugador de ajedrez más fuerte… pero la ilusión se desmoronó el último día del torneo”, agregó Pinhata. 

Hikaru Nakamura, ajedrecista estadounidense de gran nivel, transmitió el encuentro final en vivo y comentó: “Grok cometió muchos errores en estas partidas, pero OpenAI no”. Así, la medalla de oro se la llevó Open AI con su versión o3, la de plata se la quedó Grok 4 y el bronce se lo llevó Gemini 2.5 Pro.

Los partidos quedaron guardados para su reproducción en la plataforma Kaggle –perteneciente a Google–, donde la competencia tuvo lugar. La plataforma explicó en su página web: “los juegos son una excelente base para robustecer la evaluación de la IA que nos ayuda a entender lo que realmente funciona (y lo que no) frente a tareas de razonamiento complejo”. Además, destacaron que los juegos son claros para hacer comparaciones, ya que se puede ganar, empatar o perder.

En especial, el ajedrez ha sido el juego más elegido por las compañías tecnológicas para evaluar los progresos y las habilidades –de razonamiento, estrategia y anticipación– de las computadoras. Javier Blanco recordó al matemático Alan Turing que había planteado que si una máquina pudiera jugar al ajedrez, sería inteligente, ya que las reglas del juego son mucho más complejas que las del sistema computacional. “Así, podría reducir las reglas abstractas del ajedrez a un sistema de reglas elementales que la máquina puede comprender”, agregó.

Algunos modelos también usan el juego chino Go para entrenarse, como la IA de Google, AlphaGo. Blanco explicó que a diferencia del ajedrez que tiene una cantidad limitada de combinaciones –y por eso era más fácil para las IAs predecir próximas jugadas–, el Go “se vuelve inmanejable en términos combinatorios”, ya que cada movimiento posibilita otros 400 que también son lógicos.

Blanco explicó que para AlphaGo no se usó un algoritmo combinatorio, sino machine learching: la IA tuvo que “aprender probabilísticamente a partir de un montón de entrenamiento con muchísimos juegos” para nutrir su base de datos y finalmente jugar contra sí mismo. Con esto, en 2019 le ganó a uno de los grandes jugadores surcoreanos Lee Se-dol, que se retiró del juego profesional tras varias derrotas contra la IA de Google.

Semanas atrás, los modelos de IA de Google –Gemini– y de OpenAI participaron en la Olimpiada Internacional de Matemáticas (OIM), evento que reúne a estudiantes de todo el mundo para resolver problemas avanzados. Ninguno de los modelos obtuvo la máxima puntuación –aunque tuvieron buenos resultados–, pero cinco jóvenes menores de 20 años sí la obtuvieron.

Si bien no participaron como concursantes oficiales y los organizadores no pudieron verificar si no hubo participación humana, fueron evaluados usando problemas reales de la Olimpiada para poder comparar su capacidad de razonamiento frente a la de los estudiantes de alto rendimiento.

Informe: Natalia Rótolo.

Fuente: Pagina12