• Home
  • Interés General
  • Pablo Díaz: “Declarar en el Juicio a las Juntas fue como liberarnos” | A 40 años del inicio del proceso contra los excomandantes
Image

Pablo Díaz: “Declarar en el Juicio a las Juntas fue como liberarnos” | A 40 años del inicio del proceso contra los excomandantes



Pablo Díaz se sentó el 9 de mayo de 1985 ante la Cámara Federal que juzgaba a los excomandantes. Era la tercera semana de audiencias del Juicio a las Juntas y él, con voz tímida, habló de uno de los horrores de la dictadura: el secuestro, la tortura y la desaparición de estudiantes secundarios.

Al momento de su secuestro, Pablo Díaz tenía 18 años y cursaba sus estudios en una técnica de La Plata a la que llamaban “La legión”. Como el resto de los pibes y de las pibas de lo que se conoció como La Noche de los lápices, pasó por el campo de Arana. Después lo trasladaron al Pozo de Banfield, donde vio por última vez con vida a María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero y Francisco López Muntaner. Su periplo continuó por el Pozo de Quilmes, la comisaría tercera de Valentín Alsina y la Unidad 9 de La Plata.

Su testimonio en el Juicio a las Juntas fue recogido en el libro de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, y fue la base para la película de Héctor Olivera. A 40 años del inicio de ese proceso judicial, Pablo Díaz dialogó con Página/12.

–¿Cómo se preparó para el Juicio?

–Íbamos a la fiscalía. Recuerdo una reunión en la que estábamos Adriana Calvo, Osvaldo Barros y Jorge Watts, y preguntamos si teníamos que mencionar a otros sobrevivientes. Luis Moreno Ocampo nos dijo que si los nombrábamos, los iban a llamar a declarar. Silencio total. Y Adriana Calvo dijo que los teníamos que nombrar. Para mí, ella era como una hermana mayor, así que la seguía. Hubo toda una discusión sobre si éramos nosotros quienes teníamos que presentar la prueba.

El peso sobre las víctimas…

–Sí. Con Adriana, nos encontrábamos en la fiscalía y también me invitaba a una casa de Flores donde se reunía la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (AEDD). Yo me volví a casa en el micro Río de La Plata y pensaba que si no querían declarar debía ser porque tenían miedo o por algún motivo. Era una decisión difícil porque terminabas exponiendo a otros compañeros. Yo le preguntaba a Mabel Colalongo, de la fiscalía, y ella me decía que tenía que contar todo. Ella me dijo que iba a declarar ante la justicia terrenal y divina.

–¿Usted era creyente?

–No, pero en el Pozo María Claudia Ciocchini nos decía que rezáramos. Yo, en el juicio, me aferré a la idea de contar a Dios lo que había pasado en los campos. El compromiso que había asumido con ellos cuando nos separaron era dar testimonio. El Juicio, para nosotros, era cumplir con nuestros compañeros. Era también liberarnos.

–¿Qué recuerda de ese día?

– Siempre recuerdo que todos habían quedado conmovidos porque yo hacía el gesto de poner las manos atrás (como si estuviera maniatado). Es como que había vuelto al centro clandestino. No me pasa lo mismo ahora cada vez que declaro.

–¿Cómo diferencia ese juicio de los actuales?

–Hay una gran diferencia. Yo, en ese momento, sentí que entraba a la justicia. Hoy hay tres jueces. Algunos apagan la cámara, si es una audiencia virtual. Se quieren ir rápido. En el Juicio a las Juntas estaban los seis jueces que representaban a la justicia en la que yo creí –en la que me hicieron creer Julio Strassera, Moreno Ocampo y los ayudantes de la fiscalía.

–¿Se sintió apoyado por la fiscalía?

–Una vez estaba hablando con Mabel Colalongo y entra Strassera, me apoya la mano en el hombro y me dice: “Vas a hacer historia”. Moreno Ocampo decía que yo era un desprejuiciado. El único problema que se me presentó es que yo les dije que tenía que declarar y que los padres de la chica con la que estaba saliendo no sabían lo que me había pasado. Y Luis me contesta: “Peleate”. Eso hice cuando volví a La Plata. A las dos semanas, cuando la vuelvo a ver, ella me dice: “No sabés el lío que me hicieron mis padres por poner a mis hermanos en peligro por andar con vos”.

–¿Y su familia lo apoyó con la declaración?

–Cuando vuelvo a mi casa después de testimoniar, mi mamá y mi hermana vienen llorando a abrazarme. Mi mamá me dice: “Tu papá está en el escritorio”. Y cuando entro a hablar con él, me dice exactamente lo mismo: “¿Qué hiciste? Pusiste en peligro a toda la familia. ¿Lo pensaste?”. Mis padres no sabían que iba a declarar. Cuando terminó la audiencia, me volví solo. Ahora hay acompañamiento. Antes ibas a declarar solo. Cuando salgo, me cruzo con Nora Ungaro (hermana de Horacio) y le digo: “Lo nombré”. Era toda una instancia primaria.

–¿Presenció otra audiencia?

–No. Eran cosas que, si me involucraba, lloraba mucho. Pero declaramos. Por más que pusiéramos nuestras vidas en riesgo, al declarar asumíamos un compromiso que era mucho más que personal. Yo le di un valor enorme al Juicio; por eso, creo que no afectó tanto la sombra de las leyes de impunidad que siguieron. 



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

La criptoestafa tiene más preguntas que respuestas | A dos meses del escándalo cada paso en la justicia parece llegar demasiado tarde

¿Dónde está el empresario Hayden Mark Davis? Se trata del principal implicado, junto con el presidente Javier Milei,…

ByPormasterAbr 19, 2025

La criptoestafa $LIBRA llega al Congreso | Semana clave con interpelaciones a funcionarios

Pese a los esfuerzos del Gobierno por impedirlo, esta semana el Criptogate desembarcará con fuerza en el Congreso…

ByPormasterAbr 19, 2025

En los comedores ya reciben a la clase media | Lejos de la euforia gubernamental por la salida del cepo, cada vez más personas buscan comida en organizaciones comunitarias

El mediodía del Viernes Santo transcurre plácido en Villa Crespo, en la esquina de Belaustegui y Nicolás Repetto…

ByPormasterAbr 19, 2025

Santoro presenta su libro sobre la Ciudad | El candidato de Es Ahora Buenos Aires encabezará un acto el próximo miércoles

A menos de un mes para las elecciones a legisladores porteños, el candidato de Es Ahora Buenos Aires,…

ByPormasterAbr 19, 2025

Milei se pone al frente de la campaña libertaria | El presidente protagonizará actividades electorales en CABA y Buenos Aires

Mientras los armadores del PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires siguen discutiendo con…

ByPormasterAbr 19, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio