Desde San Luis
Se llevaron a cabo las elecciones legislativas en la provincia de San Luis en un clima de tranquilidad y sin mayores dificultades respecto del uso de la Boleta Única de Papel que se estrenó en esta ocasión. Los dos aspectos a destacar a partir de la difusión de los resultados provisorios son, por un lado, el triunfo contundente de los candidatos del gobernador Claudio Poggi, que le permitirá transitar con comodidad los dos próximos años de su mandato, y por otro, la escasa participación de votantes que rondó el 60 por ciento, por debajo del promedio histórico.
En San Luis se eligieron 22 diputados y 4 senadores provinciales además de concejales en varias localidades, incluyendo por supuesto las tres principales ciudades de la provincia, San Luis capital, Villa Mercedes y Villa de Merlo. Con estos resultados, el bloque oficialista de Diputados obtendría una mayoría significativa, mientras que en Senadores el oficialismo quedaría con 4 sobre 9, sumando 3 a partir de esta elección.
Las cifras al cierre de esta edición, con el 97,91 por ciento de las mesas escrutadas, a nivel provincial consolidado obtiene un 47,23 por ciento el oficialista Ahora San Luis, un 26,11 por ciento el Frente Justicialista, un 8,34 por ciento el libertario Partido Tercera Posición y un 7,10 por ciento del también libertario frente Viva la libertad, carajo! El resto de los partidos completan el cuadro.
En lo que respecta a los principales centros urbanos, en las elecciones de concejales las diferencias fueron muy contundentes, lo que les permite a los oficialismos locales consolidarse, y en particular la apuesta del intendente de Villa Mercedes, Maximiliano Frontera, quien pasó desde el PJ a construir una alianza con el gobernador que recibió un apoyo muy significativo. El gobernador Poggi se mostró muy satisfecho con el triunfo y agradeció el acompañamiento recibido y el voto de confianza a sus políticas, en particular en lo que respecta a seguridad y vivienda. También resaltó el buen funcionamiento de la boleta única de papel y la fluidez para emitir el voto que implicó además la eliminación de la ley de lemas vigente hasta la elección anterior.
También destacó la obtención de las cuatro bancas de senadores, agradeció a su flamante aliado, el intendente mercedino, por el triunfo en la segunda ciudad de la provincia y festejó la obtención del quórum y mayoría propia en la cámara de Diputados.
Por su parte el partido Justicialista recibió un duro revés, perdiendo no sólo mayorías en las cámaras y concejos, sino también varias intendencias que estaban en juego. No hubo declaraciones de su presidente, el Dr. Alberto Rodríguez Saá ni de los principales dirigentes. Finalmente, y a pesar de las dificultades y disputas internas de los diversos representantes del gobierno nacional, el desempeño de las listas libertarias, cuando todavía resta saber si el partido Tercera Posición le arrebata una banca al justicialismo, fue evaluado como auspicioso por sus dirigentes y simpatizantes, especialmente de cara a la elección nacional con la expectativa de ingresar un representante del espacio a la Cámara de Diputados en octubre próximo.
Como dato llamativo, se observó en el detalle de los resultados el porcentaje de votos en blanco y nulos que en varios casos superaban la cantidad de votos positivos de las terceras fuerzas en diversas localidades.
Pasadas ya unas elecciones que arrojaron un resultado incuestionable y contundente, cabe preguntarse qué lectura hará la dirigencia en su conjunto respecto de la representatividad de los mandatos luego del alto número de personas que no concurrieron a votar, en una jornada marcada por el desencanto, la apatía o la desconfianza en la política.