• Home
  • Deportes
  • Por la Fórmula 1 en Argentina y la pipa de la paz | El ACA y la ACTC ordenan sus pautas
Image

Por la Fórmula 1 en Argentina y la pipa de la paz | El ACA y la ACTC ordenan sus pautas



Precisamente, re-unión es lo que buscan las entidades que manejan el deporte motor argentino, hallando el punto en común para volver a enmarcar el automovilismo en los códigos internacionales. Terminar con la tendencia separatista que independizó a la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) al punto de perder el poder deportivo delegado por el Automóvil Club Argentino -representante ante la FIA- es el reto deportivo dirigencial que asumió César Carman desde que tomó la presidencia del ACA, en mayo de este año. En medio, la exposición que generó el debut de Franco Colapinto en la Fórmula 1 y el interés empresarial por ingresar a la máxima categoría de la mano del piloto de Williams activó el viejo anhelo de recuperar un Gran Premio en Argentina así como el Rally Mundial (WRC). Pero, la Federación Internacional del Automóvil espera que se resuelvan las diferencias locales ACA/ACTC para trazar un plan de reaparición en los calendarios internacionales y se dio el primer paso.

La sede de Avenida del Libertador 1850, casa matriz del ACA, convocó a Hugo Mazzacane, presidente de la ACTC, quien llegó junto a su hijo Gastón Mazzacane (Vicepresidente 1°) y Facundo Gil Bicella (Secretario General). Los recibió el propio Cesar Carman, sumando la presencia de Antonio Maciel (Vocal) y Luis Betnaza como actor fundamental desde su tarea en la Comisión Deportiva Automovilística del ACA. Se les unió el empresario Daniel Herrero, ligado al automovilismo cuando comandó los destinos de Toyota Argentina. Fue apenas el arranque, donde se comprometieron al objetivo de máxima, pautando encuentros en el corto plazo para reordenar las tareas y cerrar una grieta oscilante. Por el lado del Automóvil Club, se reafirmó a Betnaza como la pieza clave para el tratamiento técnico de los acuerdos que se buscan.

En otro orden, Carman viajará al GP de Brasil de Fórmula 1, entre el 1 y 3 de noviembre en San Pablo, para abrir un diálogo por Argentina y las intenciones de volver a recibir un Gran Premio en Buenos Aires. Stefano Domenicalli, CEO de la F1, sería uno de los partícipes de las charlas así como Daniel Scioli (Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte de la Nación). Pero, como remarcó Fabiana Ecclestone, Vicepresidente de la FIA para el deporte en Sudamérica, en un e-mail al ACA, la paz con la ACTC sería bien vista para comenzar: “Sería de interés para la FIA resolver estas diferencias y que todo el automovilismo argentino se organice conforme al Código Deportivo Internacional. De este modo, junto con nuestra colaboración, podremos proyectar la actividad internacionalmente sobre una base sólida de calidad deportiva e institucional a nivel local”. Contexto necesario para dar el siguiente paso.





Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

Cuti Romero salió lesionado, justo antes de las Eliminatorias | El defensor tuvo que dejar la cancha en la derrota del Tottenham

Cristian Romero volvió a generar un llamado de atención tanto en Tottenham como en la Selección Argentina. El…

ByPormasterMar 16, 2025

Liga de España: Barcelona le dio otro golpe al Atlético de Simeone | Partidazo y 4 a 2 catalán

Barcelona derrotó 4 a 2 a Atlético Madrid de visitante en el estadio Metropolitano y le aplicó otro…

ByPormasterMar 16, 2025

El sorteo de la Libertadores y la Sudamericana: a qué hora y cómo verlo | Este lunes 17 de marzo

Este es un contenido original realizado por nuestra redacción. Sabemos que valorás la información rigurosa, con una mirada…

ByPormasterMar 16, 2025

Boca en versión Bianchi: la sexta victoria seguida | El equipo de Gago volvió a golear en el campeonato

La chance que tenía de Boca de poder instalarse en la cima de la zona A del torneo…

ByPormasterMar 16, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio