¿Por qué se celebra el DÍA DEL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO? Todo lo que tenés que saber sobre una enfermedad grave pero prevenible


19 de agosto 2025 – 13:54

El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad endémica que a pesar de su gravedad es fácilmente prevenible a través de la higiene de los alimentos y de las manos.

Los niños y adultos mayores son los grupos de riesgo del Síndrome Urémico Hemolítico.
FreePik.es

El Día del Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) se conmemora cada 19 de agosto en Argentina. La fecha recuerda doctor Carlos Gianantonio, quien fue el pionero en el diagnóstico de esta enfermedad y en gestionar su tratamiento.

Además de homenajearlo, la fecha busca generar conciencia sobre los síntomas, la importancia de prevenir y lo crucial que es lavarse correctamente las manos además de cómo manipular de manera correcta los alimentos.

Carne picada.jpg

Una de las formas de contagio del SUH es a través de la ingesta de carnes no cocidas de la forma adecuada. 

Una de las formas de contagio del SUH es a través de la ingesta de carnes no cocidas de la forma adecuada.

El SUH es una enfermedad grave, que se caracteriza por el daño agudo de los riñones, que se asocia a las alteraciones en las células de la sangre. También puede provocar vómitos, irritabilidad y convulsiones en algunos casos. Es una enfermedad que requiere hospitalización y, en casos extremos, puede llevar a la muerte.

La escherichia coli es la bacteria que transmite esta enfermedad y puede presentar la destrucción de glóbulos rojos, conocida como anemia hemolítica, el descenso de plaquetas que se denomina trombocitopenia o la falla en la función de los riñones que se llama insuficiencia renal. Estos síntomas pueden afectar otros órganos, como el sistema nervioso central.

Los primeros síntomas a los que uno puede estar alerta son la diarrea acuosa que puede tornarse con sangre, vómitos, dolor abdominal, decaimiento, fiebre leve, palidez y disminución del volumen urinario.

El diagnóstico del SUH requiere estudios de sangre para la detección de anemia y el descenso de plaquetas, un análisis de función renal y coprocultivo para poder identificar la presencia de la bacteria.

Cómo se contagia el SUH

El Síndrome Urémico Hemolítico se puede contagiar de diversas maneras, como el consumo de carne que está mal cocida (especialmente la carne picada), también a través de productos lácteos o jugos sin pasteurizar, frutas o verduras que están contaminadas, agua que no es segura o una mala higiene de manos y los utensilios que usamos para cocinar. Además, se puede transmitir de persona a persona, algo que es muy común en las guarderías de niños o en los jardines de infantes.

frutas y verduras.jpg

Es fundamental el lavado correcto de verduras y frutas ya que la bacteria del escherichia coli se transmite a través de ellos también. 

Es fundamental el lavado correcto de verduras y frutas ya que la bacteria del escherichia coli se transmite a través de ellos también.

Mendoza post

Así prevenís el Síndrome Urémico Hemolítico

Los grupos de mayor riesgo al SUH son los niños pequeños (por eso se recomienda que no ingieran carne picada en los primeros años de vida), los adultos mayores y las personas inmunocomprometidas.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda

  • cocinar bien las carnes,
  • evitar los productos no pasteurizados,
  • higienizar de manera correcta las frutas, verduras y utensilios que se usen,
  • lavar bien las manos con frecuencia.

Para reconocer cuándo la carne está bien cocida hay que observar que no haya zonas rosadas y que los jugos sean claros.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES