• Home
  • Interés General
  • Presupuesto 2025: La estrategia del Gobierno para estirar la agonía y la encerrona de los gobernadores | No hubo dictamen y Espert dijo que se “evalúa” un llamado a extraordinarias
Image

Presupuesto 2025: La estrategia del Gobierno para estirar la agonía y la encerrona de los gobernadores | No hubo dictamen y Espert dijo que se “evalúa” un llamado a extraordinarias



“Con déficit cero todo, sin déficit cero nada”, con esa premisa, el diputado oficialista y titular de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, anunció que el Gobierno decidió dar otro volantazo y extender el plazo para alcanzar un acuerdo por el Presupuesto 2025. La reunión de comisión para emitir los dictámenes estaban convocada para la tarde del martes, pero poco antes, Espert ofreció una conferencia en la que dijo que todavía no se alcanzó un “punto en común que permita garantizar el déficit cero”. 

Este miércoles cierra el plazo límite para dictaminar proyectos en período ordinario, por lo que el Gobierno debería prorrogar las sesiones ordinarias o convocar a sesiones extraordinarias; algo que Espert insinuó pero no confirmó. 

La decisión es un nuevo mensaje para los gobernadores, quienes la semana pasada fueron jugadores claves para hacer caer la sesión en la que la oposición intentaba aprobar un proyecto para limitar el uso de los DNU por parte de Javier Milei y rechazar el decreto que modifica las condiciones de acuerdo de una nueva toma de deuda. La promesa de la Casa Rosada para conseguir que varios diputados no dieran quórum fue negociar el Presupuesto 2025, pero el oficialismo incumplió la promesa. 

“Que quede claro: la voluntad de esta comisión y el Poder Ejecutivo es seguir trabajando para lograr los consensos necesarios para tener Presupuesto 2025. Si en las próximas semanas hubiera avances en este sentido, el Poder Ejecutivo evaluará la posibilidad de convocar a extraordinarias para su tratamiento”, sostuvo Espert en el anuncio -no aceptó preguntas de les periodistas- que hizo el Salón de Pasos Perdidos. 

Sin embargo, la desconfianza reina en el Congreso, donde desde hace semanas denuncian que el Gobierno busca frustrar el debate del Presupuesto 2025 y manejar a dedo los fondos públicos, con la prórroga del Presupuesto 2023, como ocurrió durante el primer año de gestión. 

Por su parte, los gobernadores que llevan meses de reclamo por el paso de la motosierra en muchas áreas del Estado, buscan negociar cinco puntos centrales, según deslizaron a varios medios. Estos son: que el 1,9 por ciento de coparticipación destinado a financiar la exAFIP –ahora ARCA– retorne a las provincias; que se coparticipe el impuesto a los combustibles; que se distribuya el excedente de los Aportes del Tesoro Nacional que no fueron girados a las provincias este año, una compensación referida al Pacto Fiscal de 2017 y que se cumpla con la deuda del gobierno nacional con las cajas previsionales provinciales.

Con esos reclamos en carpeta, Espert no tenía buen pronóstico para conseguir un dictamen de mayoría en línea con el Presupuesto 2025 diseñado por el ministro de Economía, Luis Caputo. Los bloques aliados del PRO y la UCR de Rodrigo De Loredo preparaban un dictamen propio, que atendiera los reclamos de sus gobernadores; y lo mismo ocurría con Encuentro Federal y Unión por la Patria.  

“Todavía no hemos llegado a un punto en común que permita garantizar el déficit cero”, dibujó Espert, tras la reunión que mantuvo con el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, poco antes de decidir cerrar el debate. 

Ficha Limpia y DNU

En paralelo, el oficialismo junto a sus aliados buscará mañana dar dictamen al proyecto de Silvia Lospenatto sobre “Ficha Limpia” para luego tratarlo en el Congreso y poner un límite definitivo a una posible candidatura de Cristina Kirchner, tras la condena en segunda instancia de la ex presidenta por la Causa Vialidad. 

La oposición, por su parte, con mensajes de los presidentes de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez; y Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto; había anticipado que volvería a convocar sesión para tratar el proyecto para limitar el uso de los DNU y el rechazo al decreto que busca saltar al Poder Legislativo en la nueva negociación  deuda con el FMI. Esta vez, debería contar con el respaldo de los gobernadores que no consiguieron la recompensa ofrecida por la Casa Rosada. 



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

Un encuentro, un abrazo y un acto político de solidaridad | El presidente Lula da Silva se reunió con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner

Lula da Silva visitó a Cristina Fernández de Kirchner en su departamento del barrio de Constitución y rompió…

ByPormasterJul 4, 2025

Una causa armada para perseguir opositores | Los presos políticos de Espert y Bullrich podrían seguir detenidos al menos hasta la semana que viene

La Cámara Federal de San Martín será la encargada de revisar las detenciones que, tras allanamientos en modo…

ByPormasterJul 3, 2025

Desde el Senado se asoma un frente de tormenta para Milei | La motosierra de Milei unió a todos los gobernadores por el reclamo de fondos

La motosierra de Javier Milei que ahoga económicamente a las provincias terminó por unir en el reclamo a…

ByPormasterJul 3, 2025

Alerta por el cierre inminente de la Estación Experimental del INTA AMBA  | Son nueve agencias que tienen influencia en 39 municipios y la Ciudad de Buenos Aires

La tabajadoras y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que funciona en el Área Metropolitana…

ByPormasterJul 3, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio