• Home
  • Interés General
  • Procesan al hombre que atentó contra un local de La Cámpora en Bahía Blanca | Era parte de una organización radicalizada y antidemocrática, según la justicia
Image

Procesan al hombre que atentó contra un local de La Cámpora en Bahía Blanca | Era parte de una organización radicalizada y antidemocrática, según la justicia



La jueza federal Gabriela Marrón procesó a Pablo Antonio Ceferino Dahua por el atentado perpetrado a un local de La Cámpora en Bahía Blanca, ocurrido el 25 de mayo de 2021. Para la magistrada, “la actuación de Dahua no fue por cuenta propia sino como miembro y en representación de un colectivo antidemocrático, de ultraderecha, radicalizado y extremista, que planificó, estudió y organizó el fatídico, siniestro y calamitoso evento”.

Dahua fabricó él mismo el explosivo que colocó en el ateneo Néstor Kirchner de Bahía Blanca. Se subió a su Fiat Siena gris y puso rumbo hasta Berutti 184 junto a un hombre más joven, que aún no fue identificado por la justicia. Los dos repartieron panfletos con leyendas intimidatorias alrededor del local atacado en las que apuntaban contra distintos enemigos: sindicalistas, periodistas, militantes, jueces, el colectivo LGBT, “abortistas”, docentes que imparten la Educación Sexual Integral (ESI).

Pablo Antonio Ceferino Dahua

Según la jueza, Dahua tenía un “doble perfil” en el que combinaba cierto fanatismo por lo militar, el conocimiento en temas de informática y la fabricación y manipulación de explosivos. Cuando lo allanaron, encontraron documentación con inscripciones neonazis. De acuerdo con Marrón, distintas líneas de investigación permitieron determinar la existencia de una agrupación llamada “Nueva Soberanía”, que caracterizó como radical, antidemocrática y extremista. La pesquisa también ayudó para determinar que Dahua se infiltró en distintas organizaciones gremiales y de izquierda.

“Hace 35 días estuvimos en Bahía Blanca con el ministro de Seguridad, Javier Alonso, y el intendente local, Federico Susbielles, para reunirnos con la jueza Marrón tras la detención de Dahua, porque no se trataba solamente de la detención de un criminal, sino de la respuesta que daba el sistema institucional a las actividades antidemocráticas que inspiran los discursos de odio. El trabajo serio y articulado dio los resultados que esperábamos. Es destacable el trabajo que han realizado la jueza, su equipo y la policía bonaerense”, afirmó el ministro de Justicia bonaerense, Juan Martín Mena.



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

El Partido Justicialista se opone a la entrega de YPF | En un comunicado, replicado por CFK, llamaron a “defender la soberanía nacional”

El Partido Justicialista emitió un comunicado tras el fallo de la jueza Loretta Preska, que ordenó que Argentina…

ByPormasterJul 1, 2025

El PJ comenzó a delinear acciones gremiales y políticas en respaldo a CFK | Sindicatos y dirigentes, unidos bajo la consigna “Argentina con Cristina”

Organizaciones sindicales se reunieron este martes en la sede del Partido Justicialista (PJ) para planificar acciones contra la…

ByPormasterJul 1, 2025

Conferencia de prensa de Axel Kicillof por la causa YPF | Tras el fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó a una conferencia de prensa para referirse…

ByPormasterJul 1, 2025

Pampa Energía solicitó la adhesión al RIGI para un proyecto estratégico en Vaca Muerta

Pampa Energía presentó una solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para avanzar con…

ByPormasterJul 1, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio