Qué países apoyan la candidatura de Donald Trump para obtener el Premio Nobel de la Paz


13 de agosto 2025 – 19:24

Varios gobiernos del mundo han presentado nominaciones y respaldos públicos al presidente estadounidense tras sus gestos diplomáticos recientes, mientras sus aliados en Washington también impulsan su candidatura.

De Ruanda a Israel, pasando por Camboya y Azerbaiyán, los líderes que apoyan a Trump destacan su rol como mediador en conflictos internacionales.
WWC

El presidente norteamericano Donald Trump sumó en los últimos meses un apoyo inesperado para el Premio Nobel de la Paz, con nominaciones públicas de líderes de países como Ruanda, Israel, Gabón, Armenia, Azerbaiyán y Camboya, entre otros. La movida se da tras una serie de compromisos diplomáticos organizados en la Casa Blanca y en otros escenarios internacionales, en los que Estados Unidos actuó como mediador en distintos conflictos regionales.

El Premio Nobel de la Paz es uno de los reconocimientos más prestigiosos del mundo y no ha sido otorgado a un presidente republicano desde Theodore Roosevelt en 1906. Sin embargo, varios de los gobiernos que respaldan la candidatura de Trump son liderados por figuras autoritarias o militares, lo que podría restar simbolismo al apoyo internacional, según analistas.

Los países que apoyan a Donald Trump para el Premio Nobel de la paz

Pakistán anunció su respaldo el 20 de junio tras el alto el fuego alcanzado con India en mayo, destacando la “intervención diplomática decisiva” de Trump. Israel presentó la nominación mediante una carta entregada por el primer ministro Benjamin Netanyahu durante una visita a la Casa Blanca en julio. En Camboya, tras un alto el fuego en su frontera con Tailandia que puso fin a un enfrentamiento de cinco días con más de 40 muertos y 300.000 desplazados, el primer ministro Hun Manet afirmó que la nominación reconoce la “búsqueda constante de la paz a través de la diplomacia” del mandatario estadounidense.

Donald Trump y Benjamin NEtanyahu.webp

Netanyahu apoya la nominación de Trump al Nobel de la Paz tras sus gestiones diplomáticas recientes.

Netanyahu apoya la nominación de Trump al Nobel de la Paz tras sus gestiones diplomáticas recientes.

Armenia y Azerbaiyán manifestaron públicamente su apoyo después de una cumbre en la Casa Blanca el 8 de agosto, que culminó con un acuerdo conjunto entre el primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev, bajo un contexto donde ambos líderes elogiaron el marco auspiciado por Estados Unidos y se comprometieron a respaldar la nominación de Trump. Por su parte, Ruanda y Gabón destacaron la contribución del presidente a la resolución de conflictos en África central, con énfasis en la reducción de tensiones históricas entre Ruanda y la República Democrática del Congo.

“El presidente Donald J. Trump es el presidente de la PAZ”, aseguró la Casa Blanca en una publicación oficial, enumerando las naciones que apoyan la candidatura del republicano.

Embed – The White House – President Donald J. Trump is the…

De obtener el premio, Trump entraría a un selecto grupo

En Estados Unidos, legisladores republicanos también impulsan la candidatura de Trump. El representante Buddy Carter, de Georgia, y su colega Claudia Tenney, de Nueva York, presentaron nominaciones vinculadas a acuerdos de alto el fuego en Medio Oriente, mientras que los senadores Bernie Moreno y Marsha Blackburn han solicitado formalmente que el mandatario sea considerado para el galardón. La profesora de derecho noruega Anta Alon-Beck destacó los esfuerzos de Trump para lograr la liberación de rehenes y acuerdos de cese del fuego en Gaza como razones para su nominación.

Hasta la fecha, cuatro presidentes estadounidenses han recibido el Nobel de la Paz: Theodore Roosevelt en 1906 por mediar en la guerra ruso-japonesa, Woodrow Wilson en 1919 por fundar la Liga de Naciones, Jimmy Carter en 2002 por su labor humanitaria pospresidencial a través del Centro Carter, y Barack Obama en 2009 por sus esfuerzos diplomáticos iniciales y la construcción de coaliciones. Otros funcionarios de Estados Unidos, como el exvicepresidente Al Gore, también han sido galardonados en distintas ocasiones.

obama

Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz en 2009 por sus primeros esfuerzos diplomáticos y la construcción de coaliciones internacionales.

Barack Obama recibió el Premio Nobel de la Paz en 2009 por sus primeros esfuerzos diplomáticos y la construcción de coaliciones internacionales.

Trump aseguró recientemente que “he detenido seis guerras; en promedio, detengo una guerra al mes”, mientras que la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sostuvo que “ya era hora de que el presidente Trump recibiera el Premio Nobel de la Paz”. En sentido contrario, John Bolton, exasesor de seguridad nacional, relativizó el impacto de las gestiones de Trump y afirmó que el mandatario buscaba el galardón más que resultados concretos en los conflictos.

El plazo para las nominaciones al Premio Nobel de la Paz 2025 cerró el 31 de enero, al tiempo que los resultados se conocerán el 10 de octubre. Hasta el momento, el Comité Noruego no ha confirmado públicamente a los candidatos, mientras que la lista oficial permanecerá sellada durante 50 años. De esa manera, nadie puede confirmar oficialmente quién fue propuesto hasta pasado medio siglo.


Fuente: Ambito