La adopción de una mascota es una decisión que requiere reflexión y compromiso. Expertos y veterinarios recomiendan analizar diversos aspectos antes de sumar un animal a la familia. Según el Estudio de Abandono y Adopción 2024 de la Fundación Affinity, en 2023 se recogieron más de 286.000 perros y gatos. Estas cifras reflejan la importancia de reflexionar antes de adoptar y entender que una mascota es un ser vivo que depende de sus dueños durante toda su vida.
Tener un animal de compañía implica asumir una responsabilidad a largo plazo. Una mascota requiere cuidados, atención y recursos durante toda su vida. Antes de dar este paso, es fundamental reflexionar sobre la capacidad de atender estas necesidades y adoptar un compromiso real.
Los 10 consejos que debes seguir antes de adoptar una mascota
La clínica veterinaria Hill’s recomienda tener en cuenta varios aspectos antes de tomar la decisión de adoptar:
1. Valora tu tiempo y tu estilo de vida
Antes de incorporar una mascota al hogar, es importante analizar si se podrá dedicar la atención diaria que necesita. Los animales requieren paseos, juegos, limpieza, alimentación y cuidados veterinarios. Se debe evaluar si los horarios laborales y compromisos personales permiten ofrecer ese tiempo de calidad.
2. Consulta con todos los miembros del hogar
La convivencia con una mascota afecta a todo el entorno familiar. Es fundamental que todos los integrantes de la familia estén de acuerdo con la adopción y comprendan las responsabilidades que implica. Una comunicación clara evita conflictos y asegura una mejor adaptación del animal.
3. Calcula los gastos asociados
Adoptar un animal supone un compromiso económico. Se deben considerar los gastos habituales, como alimentación, vacunas, desparasitaciones y revisiones periódicas. También se deben prever posibles emergencias veterinarias, así como accesorios y elementos de enriquecimiento que mejoren su bienestar.
4. Infórmate sobre la especie y la raza
Cada tipo de animal tiene necesidades y características propias. No todos los perros, por ejemplo, requieren el mismo nivel de actividad o espacio. Es importante investigar previamente sobre la especie, la raza, el tamaño y el temperamento del animal que interesa para asegurar una elección adecuada a las circunstancias personales.
5. Asegura un espacio adecuado
El entorno donde vivirá la mascota debe ser seguro y adecuado a su tamaño y necesidades. Un animal activo necesita espacio para moverse, mientras que uno de menor tamaño puede adaptarse mejor a viviendas pequeñas. Se debe asegurar que el hogar esté preparado para recibirlo, eliminando riesgos y habilitando zonas de descanso.
6. Planea el periodo de adaptación
Los primeros días en un nuevo hogar pueden generar estrés e incertidumbre en la mascota. Es importante reservarse tiempo suficiente para acompañarla, facilitar su adaptación y enseñarle las normas de la casa. La paciencia y la constancia son fundamentales en esta etapa.
7. Identifica a la mascota
La identificación mediante microchip es obligatoria y esencial para poder recuperarla en caso de pérdida. Se deben mantener actualizados los datos de contacto en el registro correspondiente y colocar una placa identificativa en su collar.
8. Contempla las vacaciones y ausencias
Es importante reflexionar sobre quién podrá hacerse cargo de la mascota durante vacaciones, viajes o ausencias prolongadas. Se debe informar acerca de servicios de residencias, cuidadores o amigos de confianza que puedan ayudar en esas situaciones.
9. Cumple la normativa vigente
Es fundamental informarse sobre la legislación local y las ordenanzas municipales respecto a la tenencia de animales. Estas normas pueden incluir la obligatoriedad de inscripción en registros, vacunaciones, uso de correa y bozal, o limitaciones a determinadas razas.
10. Comprométete a largo plazo
La adopción implica una responsabilidad que puede durar muchos años, según la esperanza de vida del animal. Antes de decidir, se debe tener presente que será necesario atenderlo, cuidarlo y acompañarlo a lo largo de toda su vida. Solo se debe adoptar si se puede asumir ese compromiso a largo plazo.
Fuente: Ambito