La nueva conductora cuenta con una trayectoria internacional en compañías como Total, Renault Trucks, Volvo Trucks y Citroën.

La automotriz china Leapmotor, especializada en vehículos electrificados, tendrá desde este año operaciones directas en la Argentina y Chile bajo el paraguas del Grupo Stellantis.
Quién es la ejecutiva franco-argentina que comandará la accciones de la automotriz china Leapmotor en el país
La conducción estará a cargo de la ejecutiva francesa Valère Lourme, designada como Directora de Operaciones para ambos países. Con su desembarco, Leapmotor se convertirá en la séptima marca de Stellantis en la Argentina, sumándose a Citroën, Fiat, DS, Jeep, Ram y Peugeot.
Lourme, que vive hace 24 años en la Argentina, cuenta con una trayectoria internacional en compañías como Total, Renault Trucks, Volvo Trucks y Citroën, y ahora liderará un proyecto que ya ensayan otras terminales: comercializar modelos chinos dentro de estructuras de grupos automotrices occidentales.
Ejemplos de este modelo de negocio ya existen en la región: Renault trabaja en Brasil con productos de Geely; Ford vende la Territory, fabricada en China por JMC; Fiat y Ram lanzaron la Titano/Dakota, basada en un desarrollo de Changan; Chevrolet comercializa la Tracker, concebida junto a Saic; y Volkswagen prepara la Amarok Hybrid, nacida como un proyecto de Saic Maxus.
En el caso de Leapmotor, los primeros vehículos llegarán importados desde China con su marca original, aunque la gestión local dependerá de Stellantis Latinoamérica. Durante una visita reciente a las plantas en el gigante asiático, Lourme destacó la innovación tecnológica y los modelos que comenzarán a arribar a Sudamérica.
La estrategia comercial ya está definida: en Brasil y Chile se confirmaron los SUVs B10 y C10, pertenecientes a los segmentos chico y compacto. Todo indica que esos mismos modelos estarán disponibles en Argentina antes de fin de año.
El propio Martín Zuppi, CEO de Stellantis Argentina, había anticipado semanas atrás que Leapmotor desembarcará aprovechando el cupo gubernamental para importar vehículos electrificados sin aranceles. La primera fase incluirá una red de entre 10 y 12 concesionarios, similar a la de DS, con foco en los modelos B10 y C10.
Fuente
Ambito