En agosto se publicó el dato de inflación de julio y por lo tanto, ya se sabe cuánto van a aumentar las prestaciones de ANSES en septiembre.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer de cuánto fue la inflación en julio de 2025. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 1,9% en el séptimo mes del año, este es el porcentaje que se toma como referencia para implementar los aumentos en las prestaciones de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
Esta medida se lleva a cabo en el marco del cumplimiento del Decreto 274/24, que establece que los haberes de las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán ajustes mensuales que tomarán como referencia el índice inflacionario que se informa cada dos meses.
Aumento en las jubilaciones de ANSES en septiembre 2025
Las jubilaciones, al igual que las pensiones y las asignaciones, recibieron un aumento el 1,9% que entrará en vigencia a partir de septiembre de 2025.
De esta manera, la jubilación mínima pasaría a ser de $320.277,17 y la jubilación máxima de $2.155.162,17. En cuanto a las pensiones, la Pensión Universal de Adultos Mayores (PUAM) será de $256.221,74 y las Pensiones No Contributivas (PNC) de $224.194,02.
Quiénes cobran el bono de $70.000
Además, se confirmó el bono extraordinario de $70.000 para septiembre, por lo que los montos de las prestaciones compatibles con el beneficio pasarían a ser:
- Jubilación mínima: $390.277,17 ($320.277,17 + $70.000 del bono adicional).
- Pensión Universal al Adulto Mayor (PUAM): $326.221,74 ($256.221,74 + $70.000 del bono adicional).
- Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez: $294.194,02 ($224.194,02 + $70.000 del bono adicional).
En cuanto a aquellos jubilados que perciban más que la mínima, se les depositará un proporcional para que lleguen a un piso de $390.277,17. En este sentido, los jubilados con el haber máximo no están contemplados en el beneficio por exceder por mucho el tope al que se estima llegar con esta ayuda económica.
Fuente
Ambito