Reporteros gráficos y trabajadores de prensa repudiaron el protocolo represivo de Bullrich | Bajo el lema “Expresión sin Represión” se movilizaron al ministerio de Seguridad



La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) y el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) realizaron este jueves una acción frente al Ministerio de Seguridad para rechazar la implementación sistemática del protocolo antipiquetes contra los trabajadores de prensa y denunciar que se trata de “una decisión política de un Gobierno que ve en la libertad de prensa una amenaza”.

“Expresión sin Represión”, ”Y a vos, ¿por qué te reprimen?” y “¿Cuánta más violencia vamos a naturalizar?”, eran otros de los mensajes que cargaban fotógrafos y trabajadores de prensa. Los mensajes se levantaban junto a decenas de imágenes de las sucesivas represiones que el gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ejecutaron ante cada movilización al Congreso.

Como desde hace meses, las y los fotógrafos llevaban puesto cascos, antiparras, mascarillas y todos los accesorios que se sumaron a las cámaras para trabajar en medio de los operativos conjuntos de Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval que activa la funcionaria mileísta ante cada protesta para blindar el Congreso y sostener un mensaje disciplinador al resto de la sociedad.

La protesta ocurrió en las puertas del Ministerio de Seguridad, donde Bullrich estaba reunida con el ministro del Interior de Chile, Álvaro Elizalde, quien viajó al país tras los graves incidentes ocurrido este miércoles en el partido entre Independiente y la Universidad de Chile. Por la protesta, la conferencia de prensa de Bullrich tuvo que ser demorada.

En un comunicado conjunto, Argra y Sipreba recordaron que la violencia estatal comenzó desde las protestas por el debate de la Ley Ómnibus y continúa cada miércoles, cuando concentran las agrupaciones de jubilados. “El punto más álgido de la represión se dio el 12 de marzo pasado, con el disparo de una granada de gas lacrimógeno efectuado por el sargento Héctor Jesús Guerrero, de la Gendarmería Nacional”, denunciaron sobre el día en el que fue herido de gravedad el fotoperiodista Pablo Grillo

“Grillo no fue el único herido durante aquella jornada. También perdió la visión el hincha de Chacarita Jonathan Navarro, quien recibió un disparo antirreglamentario”, recordaron las asociaciones de prensa y recordaron que con información aportada por el Mapa de la Policía se identificó al agente de la Prefectura Naval Argentina, Sebastián Emanuel Martínez, quien disparó su rifle Byrna a tan solo tres metros de Navarro. En junio de 2024, Matías Aufieri, asesor del bloque del Frente de Izquierda y abogado en causas por DD.HH, también perdió su ojo al participar de la protesta contra la Ley Ómnibus.

Aquel día, las divisiones motorizadas de la Policía Federal y de la Ciudad avanzaron con sus motocicletas sobre la Plaza del Congreso, disparando contra manifestantes y trabajadores de prensa. “Luego procedieron a detenciones arbitrarias. Una cacería que se repite con asiduidad en las diversas manifestaciones, sobre todo durante los miércoles, cuando marchan los jubilados”, denunció el comunicado. 

Fuente: Pagina12

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES