SERENA WILLIAMS confiesa que bajó de peso tomando el polémico OZEMPIC y promueve su uso


21 de agosto 2025 – 15:00

Después de bajar cerca de 14 kilos, Serena Williams confesó que lo hizo gracias al Ozempic, la polémica droga que genera defensores y detractores en todo el mundo.

Serena Williams confesó que usa Ozempic para adelgazar y generó un aluvión de críticas.
@TheTodayShow

La confesión de Serena Williams generó una fuerte polémica en el mundo del tenis. La ex jugadora reconoció que bajó de peso tomando Ozempic, un fármaco originalmente indicado para la diabetes tipo 2 pero hoy extendido como tratamiento para adelgazar. Con un tono directo, la exjugadora dijo que no quiere esconderse y que su decisión apunta a “romper el estigma” alrededor de estas terapias.

En una entrevista televisiva, la exnúmero uno explicó que, tras el nacimiento de sus hijas Olympia y Adira, intentó de todo: entrenamientos maratónicos, dieta estricta y hasta rutinas de alto rendimiento similares a las de su época en el circuito. Sin embargo, según sus palabras, “no lograba volver al peso saludable” que buscaba. Esa frustración, sumada al antecedente de diabetes en su familia, la llevó a probar con Ozempic.

Williams aseguró que comenzó el tratamiento en abril y que ya bajó alrededor de 31 libras —unos 14 kilos—. La decisión no fue improvisada: su marido, Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, integra el directorio de Ro, una empresa que prescribe este tipo de fármacos vía telemedicina.

serena-williams-embarazada

Serena Williams, durante uno de sus embarazos. Williams aseguró que no podía volver a un peso saludable y que por ello optó por el Ozempic. 

Serena Williams, durante uno de sus embarazos. Williams aseguró que no podía volver a un peso saludable y que por ello optó por el Ozempic.

BBC

La salud de Serena Williams antes de bajar de peso

Lejos de la imagen invencible que proyectaba dentro de la cancha, Serena atravesó varios problemas físicos después de convertirse en madre. Las lesiones en sus rodillas fueron recurrentes y, según ella misma admitió, limitaron algunas de sus últimas temporadas como profesional.

A eso se sumó un obstáculo difícil de superar: la balanza. Tras el parto de Olympia, en 2017, la estadounidense relató que podía correr durante horas y aun así el peso se estancaba en una cifra concreta que parecía imposible de romper. “Jugaba un deporte profesional y nunca podía volver al nivel que necesitaba para mi salud”, confesó.

Ese panorama la empujó a considerar otras alternativas, y la llegada de su segunda hija en 2023 hizo aún más evidente que la recuperación de su estado físico no sería sencilla. La elección de Ozempic apareció como una opción a largo plazo y, por ahora, Serena dice no haber sufrido efectos secundarios.

Serena-Williams-2025

Visiblemente más delgada, Serena Williams asegura que no ha tenido efectos secundarios luego de tomar el ozempic. 

Visiblemente más delgada, Serena Williams asegura que no ha tenido efectos secundarios luego de tomar el ozempic.

The Today Show

Ozempic: amado por unos, criticado por otros

El boom de Ozempic y otros medicamentos de la misma familia (GLP-1) se volvió un fenómeno global. Con esta confesión, la Serena Williams se suma a un grupo de celebridades que ya blanquearon su vínculo con los fármacos GLP-1: Oprah Winfrey, Whoopi Goldberg, Charles Barkley y la cantante Meghan Trainor, entre otros.

Según Cleveland Clinic, estas drogas imitan una hormona del intestino que reduce el apetito y baja los niveles de azúcar en sangre. Si bien nacieron como tratamientos para la diabetes tipo 2, en los últimos años ganaron terreno como “pastilla milagrosa” para adelgazar.

Esa popularidad arrastra polémicas. Quienes lo apoyan sostienen que muchas personas no logran resultados duraderos solo con dieta y ejercicio, ya sea por genética, estrés o condiciones médicas. Según la Clínica Mayo, los agonistas GLP-1 pueden ser una herramienta clave para pacientes con obesidad que no responden a los cambios de estilo de vida. Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó el uso de semaglutida (Ozempic y Wegovy) para ciertos perfiles de riesgo, pero advierte sobre sus efectos adversos.

Del otro lado, médicos y especialistas en salud pública alertan que la demanda está generando escasez para pacientes diabéticos, los primeros destinatarios del fármaco. La Asociación Americana de Diabetes subraya que los tratamientos no deben verse como una solución rápida, sino como parte de un plan integral que incluya alimentación equilibrada y actividad física.

Entre los efectos secundarios más comunes aparecen náuseas, vómitos y diarrea, aunque suelen mejorar con el tiempo. Más grave es el debate sobre su uso prolongado: si el paciente abandona el medicamento, es muy probable que recupere el peso perdido.


Fuente

AMBITO

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES