El viernes pasado, el FMI publicó el acuerdo a nivel técnico correspondiente a la primera revisión del programa EFF con Argentina.

El S&P Merval arranca la semana al alza, al igual que los bonos en dólares que operan en Wall Street, este lunes 4 de agosto. El Gobierno recibirá este lunes el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional por u$s2.000 millones y decidió que ejecutará una operación de deuda interna entre el Ministerio de Economía y el Banco Central.
En ese marco el S&P Merval avanza 0,8% a 2.295.876,530 y dentro de las acciones líderes que más suben se encuentran: Transportadora de Gas del Norte (+3,7%), Irsa (+2,3%) y Metrogas (+1,9%).
El viernes pasado, el FMI publicó el acuerdo a nivel técnico correspondiente a la primera revisión del programa EFF con Argentina. “La actualización introduce dos cambios relevantes: una revisión a la baja de las metas de acumulación de reservas netas y el paso de revisiones trimestrales a semestrales. La meta de reservas netas para fines de 2027, de u$s22.900 millones, se mantiene sin cambios”, expresaron desde Max Capital.
También destacaron que la modificación “más significativa” es la reducción de u$s5.000 millones en la meta de acumulación de reservas netas para 2025, aunque el objetivo de largo plazo permanece intacto.
Por otra parte, el Gobierno vetó formalmente el aumento jubilatorio, la prórroga de la moratoria y la ley de emergencia en discapacidad. Tal como se había anticipado, hoy se publicó en el Boletín Oficial el veto a los proyectos aprobados por el Congreso a comienzos de julio, cuyo costo fiscal estimado era equivalente al 1% del PBI anual. El Gobierno ratificó su rechazo, argumentando el efecto negativo sobre el equilibrio fiscal.
Bonos y riesgo país
Dentro de lo que es renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de alzas en la plaza loca, las principales son: el Global 2046 (+0,6%), el Bonar 2030 (+0,5%), y el Bonar 2029 (+0,4%).
Fuente
Ambito