¿Te cuesta conciliar el sueño? La ciencia reveló la técnica infalible para un descanso perfecto


25 de agosto 2025 – 09:30

Descubrí las recomendaciones de los expertos para poder disfrutar de un sueño verdaderamente reparador y prolongado.

La ciencia reveló algunos cambios que se deben hacer en la rutina diaria para poder dormirse correctamente.
ABC

La falta de horas de descanso puede afectar al rendimiento diario, ya que no habrá la suficiente energía para toda la jornada. Muchas veces esto sucede debido al insomnio o dificultad para conciliar el sueño, por lo que la ciencia ofrece diversas recomendaciones que podrán ayudar a caer rápidamente en el sueño profundo.

Según la Clínica Mayo, el insomnio puede generarse por varias causas, entre las que destacan la alteración de los ritmos circadianos, que refiere al reloj interno del sueño, y trastornos mentales como la ansiedad o el estrés. Asimismo, la alimentación también puede ser la gran causante, ya que comer en exceso y muy tarde puede generar acidez, lo que contribuye a mantenerse despierto.

Consejos para conciliar el sueño según la ciencia

insomnio.jpg

Higiene del sueño

Para poder volver a dormir bien es necesario cambiar ciertos hábitos de la rutina diaria. Por ejemplo, los expertos recomiendan dejar de tomar café (o reducir al mínimo su consumo), ya que la cafeína mantiene al cerebro en alerta constantemente. Además, hacer ejercicio durante el día también contribuye a la conciliación del sueño, pero es importante no hacerlo tan cerca del horario para irse a dormir.

Realizar actividades que promuevan el descanso

Los especialistas aconsejan buscar actividades que ayuden al cerebro a relajarse y a dar señales de descanso con el objetivo de que, poco a poco, el sueño pueda autorregularse. Entre estas destacan ejercicios como el yoga o stretching e incluso la lectura, ya que los psicólogos afirman que leer por la noche reduce el estrés y promueve la relajación.

No usar el celular

Aunque esto puede resultar una obviedad, muchas personas se acuestan y, en vez de tratar de dormir, se quedan con el celular por un buen tiempo. Esto es contraproducente no solo debido al gasto de horas sin dormir, sino también porque la exposición a la luz de manera prolongada puede cortar la producción de melatonina, la hormona del sueño, por lo que dormirse será mucho más difícil.

sueño insomnio dormir despertar

freepik.es

Cuidado con los somníferos

Una gran parte de las personas acostumbradas al insomnio utilizan medicamentos para dormir que contribuyen al sueño. No obstante, algunos expertos afirman que estas no funcionan realmente y que en caso de utilizarlos, se debe hacerlo por corto plazo, ya que puede afectar al ciclo circadiano y traer efectos secundarios, como dolores de cabeza o taquicardia.

Cambiar el reloj del sueño

La falta de sueño también se puede deber a acostarse muy tarde por la noche. Esto genera que cuando uno quiera dormirse más temprano, directamente no esté cansado. Es por ello que es recomendable comenzar a dormirse 15 minutos antes por día hasta llegar al horario ideal, pero no se debe hacer cambios bruscos de una hora o más en una noche.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES