Tesla pagará 243 millones de dólares a las víctimas de un accidente fatal | La empresa de Elon Musk resarcirá a los damnificados por el sistema Autopilot



Un jurado del estado norteamericano de Florida condenó a Tesla, la empresa del sudafricano Elon Musk, a resarcir por 243 millones de dólares a las víctimas de un accidente fatal ocurrido hace más de 6 años. El sistema Autopilot de asistencia al conductor creado por la compañía de autos eléctricos fue considerado el causante en parte, por la muerte de una mujer.

El hecho se produjo el 25 de abril de 2019 cuando un hombre manejaba un auto Tesla Model S a 100 km/h con el Autopilot activado y se agachó para agarrar su celular que se había caído. Sin embargo el sistema falló y el vehículo chocó a un Chevrolet Tahoe estacionado donde se encontraba la mujer que perdió la vida. Quien conducía el Tesla cuestionó que Autopilot no le informó correctamente que no frenó ante una señal de “pare” y un semáforo en rojo, antes del evitable desenlace.

La resolución judicial dispuso que se le paguen 129 millones de dólares a la familia y al esposo de la víctima como compensación por los daños ocasionados. Además, la empresa de Musk se ve obligada a desembolsar otros 200 millones en moneda estadounidense por otro juicio penal sobre el mismo caso.

El abogado de los demandantes, Brett Schreiber, lanzó un comunicado donde cargó contra el empresario sudafricano: “Tesla diseñó el Autopilot solo para autopistas de acceso controlado, pero decidió deliberadamente no restringir su uso en otros lugares, junto con Elon Musk, quien le dijo al mundo que el Autopilot conducía mejor que los humanos“, criticó el letrado.

No lo aceptaron

La empresa que fabrica vehículos eléctricos no se quedó de brazos cruzados y comunicó que apelará el fallo del tribunal floridense. Los defensores legales de la compañía apuntaron todos sus cañones al conductor del Tesla como el único responsable del hecho. 

El profesor de ingeniería de la Universidad Carnegie Mellon, Philip Koopman apoyó a la empresa: “tenemos un conductor que actuó de forma errática, y aun así, el jurado determinó que Tesla contribuyó al accidente”, le reprochó a la Justicia, y aseguró que solo podía condenar a Tesla si le encontraba “un defecto en el software del piloto automático”.

Además, desde la empresa de Musk afirmaron que hubo irregularidades durante este proceso judicial y aseguraron que en otros casos donde se puso la lupa sobre el sistema Autopilot, finalmente Tesla fue absuelta o logró acuerdos extrajudiciales.

Parte de la defensa de la empresa de automóviles sostiene que insistieron constantemente en que Autopilot solo puede asistir al conductor, pero que este debe permanecer alerta constantemente y disponible para tomar el volante. En esta misma sintonía, tras conocer el fallo, la empresa fabricante expresó en un comunicado que “el veredicto de hoy es erróneo y solo contribuye a retrasar la seguridad automotriz y a poner en peligro los esfuerzos de Tesla y de toda la industria por desarrollar e implementar tecnología que salve vidas”.

El sistema Autopilot, creado en 2014, tuvo al año pasado uno de sus peores años en cuanto a estadísticas desde las del 2018. En 2024 se registró un accidente cada 11 millones de kilómetros recorridos de acuerdo con un documento oficial. En ese mismo informe también se destacó que entre 2012 y 2022 se produjo el incendio de un Tesla cada 209 millones de kilómetros.

¿Comienzan los problemas?

Si bien Tesla señaló que en otros casos similares no fueron encontrados culpables, aún con el sistema Autopilot en el centro de las miradas, este fallo podría provocarle más demandas en su contra y hasta la posibilidad de encarecer los acuerdos que pueda pactar próximamente para evitar procesos judiciales.

Alex Lemann, un profesor de derecho de la Universidad de Marquette, opinó que este “es un gran problema” para la empresa ya que es la primera vez que Tesla recibe una sentencia” por los accidentes causados por el sistema Autopilot. El otro problema que surge para Elon Musk es que su compañía pierde terreno en la carrera por ser la líder de la conducción autónoma para vehículos privados, lo que comienza a demostrarse con la caída del 25% de sus acciones en la Bolsa de Nueva York.

Fuente: Pagina12