Las cartas han sido echadas en Tucumán para el turno electoral de las legislativas nacionales de octubre. Todas las fuerzas han mostrado sus jugadas y resta el inicio oficial de las campañas. El peronismo unido, con el frente Tucumán Primero y el gobernador Osvaldo Jaldo como candidato testimonial en primer término, pondrá todo el aparato para derrotar a La Libertad Avanza, que presentó una nómina con dirigentes de bajo conocimiento, cuando se especulaba con que iba a ser Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete del Interior, el quien la encabezara.
La Unión Cívica Radical constituyó el frente Unidos por Tucumán, con el que aspirará a que sea reelecto el diputado nacional Roberto Sánchez, mientras Ricardo Bussi, desairado por la Casa Rosada, presentará su propia lista por Fuerza Republicana.
Los últimos días fueron de definiciones importantes en el escenario político tucumano, rumbo a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. En esta provincia se renovarán cuatro bancas que corresponden a los peronistas Agustín Fernández y Elia Fernández (Bloque Independencia), al radical Roberto Sánchez y a Paula Omodeo (CREO, alineada con LLA).
La decisión del gobernador Osvaldo Jaldo, que junto al senador nacional y su predecesor Juan Manzur lograron la unidad del peronismo, busca revertir los resultados del balotaje presidencial de noviembre de 2023, cuando el presidente Javier Milei se impuso con un 52,07% contra un 47,92% de votos de Sergio Massa. Esta provincia es el sexto distrito electoral más importante del país, con un padrón de más de 1,2 millones de votantes, un 3,7% del padrón nacional.
Tras largos meses de rispideces en el peronismo tucumano, encabezadas por el ala antimileista que criticaba la postura dialoguista de Jaldo con el Gobierno, línea que estaba representada en la provincia por el legislador provincial Javier Noguera y el diputado nacional Pablo Yedlin, la semana pasada se cerraron las trabajosas negociaciones y se presentó la lista de unidad. El acto, de pura liturgia justicialista en la que Jaldo criticó la gestión de Javier Milei por la asfixia financiera a las provincias, el propio mandatario informó que él la encabezaría. En segundo lugar irá la diputada nacional Gladys Medina, de su propio entorno; el tercer candidato será Javier Noguera y completará la lista de titulares la también diputada nacional Elia Fernández. Otros dos nombres se destacan, aunque como suplentes, y son los de Juan Manzur y el vicegobernador Miguel Acevedo. El objetivo de la Casa de Gobierno es retener las dos bancas, de mínima.
“Leones puros”
LLA movió piezas y este fin de semana cerró una lista constituida por cuatro titulares de bajo conocimiento en la provincia pero que tienen a su favor ser “leones 100%”, según un dirigente del espacio consultado por Ámbito, para cumplir así con un objetivo que impuso Karina Milei, secretaria General de la Presidencia y armadora de las listas, junto a Eduardo “Lule” Menem.
La nómina, en la que trabajó el vicejefe de Gabinete del Interior Lisandro Catalán, estará encabezada por Federico Pelli, un licenciado en Administración de Empresas y consultor en seguridad, y le sigue Soledad Molinuevo, funcionaria del Ministerio de Capital Humano en Tucumán y hermana del intendente radical de Concepción Alejandro Molinuevo. En tercer lugar irá Manuel Guisone, que uno de los fundadores de la Fundación Federalismo y Libertad, que hace unos meses distinguió a Javier Milei, y los titulares cerrarán con Celina Moisá, abogada y docente. El PRO intervenido le dio el apoyo explícito a LLA pero por la crisis en la que está sumida la fuerza del expresidente Mauricio Macri, su aporte electoral no sería relevante.
Catalán, con familia en la provincia y presidente de LLA local, había logrado instalarse con cierto conocimiento en la provincia, por lo que persiste la duda acerca de si optó por no encabezar la lista por pedido expreso de la Casa Rosada para continuar formando parte del Gabinete y neutralizar una candidatura testimonial. Se señala que es tal la confianza en las filas libertarias que se apostó a la ola que polarizará la elección entre Milei o el peronismo para ganar en este distrito. Tampoco está descartada una hipotética derrota y si fuera así, con Catalán como cabeza de lista, la derrota habría impactado de manera directa en la Casa Rosada. Por las dudas, se habla de “preservar a Catalán” para las provinciales de 2027.
Una UCR antimileísta
Los radicales críticos de la gestión del Gobierno irán a las urnas con el frente Unidos por Tucumán, junto al Partido Socialista, que buscará la reelección del actual diputado nacional Roberto Sánchez, quien se diferenció en la Cámara Baja de su par radical peluca Mariano Campero, al haber votado en repetidas ocasiones en contra de los proyectos del Poder Ejecutivo Nacional.
La lista está encabeza por Sánchez y le siguen Micaela Viña, contadora, del partido Nueva Fuerza e hija del legislador provincial Claudio Viña; el concejal radical José María Canelada, en la capital tucumana, y el cuarto lugar fue para Milagros Celiz, presidenta de la Federación Universitaria de Tucumán (FUT) y militante de Franja Morada. Este espacio cuenta con el apoyo de los legisladores provinciales Walter Berarducci, Claudio Viña y Freddy Toscano, exintegrantes del partido del exintendente Germán Alfaro, hoy socio de Jaldo. El legislador radical y exdiputado nacional José Cano fue uno de los armadores del frente, por lo que cuenta también con el apoyo de sus pares Silvia Elías y Raquel Nievas, más el intendente de Concepción Alejandro Molinuevo. El Unidos por Tucumán, una suerte de lo que supo ser Juntos por el Cambio, buscará hacerse fuerte en los principales centros urbanos, como en la capital tucumana, Yerba Buena y Concepción, en donde Sánchez tiene una fuerte imagen positiva, de acuerdo a los sondeos de este espacio. Campero no ocupa ningún espacio y su fuerza se abstendrá, se indicó, aunque mantuvo reuniones privadas con Lisandro Catalán.
En soledad
El legislador Ricardo Bussi encabezará la lista de Fuerza Republica, partido del que es su presidente, tras un largo período de señales para integrar un espacio común con LLA. Pese a que FR fue la columna vertebral con la que Javier Milei hizo pie en Tucumán, Lisandro Catalán desplazó a Bussi y se quedó con el diputado nacional de FR, Gerardo Huesen, que renunció al partido y se afilió a LLA.
Frente a tanto ninguneo, Bussi decidió jugar solo y buscará ir por los tradicionales votos de derecha, los mismos que optaron en los comicios nacionales por Milei. Aunque en crisis, en las últimas elecciones provinciales obtuvo solo dos bancas en la Legislatura, esta fuerza podría provocarle cierto daño a los libertarios, frente a la dispersión de la oposición tucumana.
Fuente
Ambito