todo lo que tenés que saber del mayor encuentro tanguero del mundo


Toda la programación y el catálogo completo pueden consultarse en tangoba.org. Entre las figuras destacadas estarán la Orquesta del Tango de la Ciudad, Raúl Lavié, Adriana Varela, Jairo, Amelita Balta, Rodolfo Mederos, Susana Rinaldi, Sexteto Mayor, Sandra Mihanovich, Néstor Marconi, José Colángelo, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto, Franco Luciani, Noelia Sinkunas, Víctor Lavallén, Melingo, Renato Venturini, Miguel Ángel Zotto, Lidia Borda, Piraña, Milena Plebs, Tata Cedrón, El Arranque, Guillermo Fernández, Leo Maslíah, Eduardo Arquimbau, Hugo Rivas, Minino Garay, Natalia Hills, Ariel Ardit y Vanina Bilous, entre otros.

Las Milongas, otro clásico de la celebración, serán con entrada gratuita, con reserva online desde 72 horas antes en la página oficial. Los tickets podrán retirarse hasta 30 minutos antes del comienzo de cada función.

La ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes, señaló: “Cada edición de Tango BA es una oportunidad para que artistas consagrados y emergentes compartan escenario, para que las orquestas dialoguen con formatos innovadores y para que el público descubra la enorme diversidad que el tango sigue generando”. Y agregó: “Este festival es una invitación a recorrer la Ciudad y a emocionarse con un arte que nos identifica, que es parte esencial de nuestro ADN porteño y que nos conecta con el mundo”.

mundial de tango 2025 (1)

Sedes y espacios

El Festival tendrá como escenarios a la Usina del Arte, el Centro Cultural 25 de Mayo, el Cine Teatro El Plata, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro San Martín, la Casa de la Cultura, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Cine Teatro Gran Rivadavia, el Centro Cultural San Martín, los bares notables, el Teatro de La Ribera y el Teatro Alvear.

También se suman la Academia Nacional del Tango, el circuito milonguero, El Bondi Tanguero de la Academia Tango Club, el Museo Casa Carlos Gardel, el Teatro Colón, el Teatro Gran Rex, el Auditorio Belgrano, el Cine Teatro Devoto, La Vidriera, el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires, y los espacios culturales Julián Centeya, Carlos Gardel, Adán Buenosayres y El Resurgimiento.

El Mundial de Tango, en la Usina del Arte

Clasificatorias del Mundial de Tango: sábado 23 y domingo 24, en la categoría Tango de Pista. Lunes 25 y martes 26 en la categoría de Tango Escenario. Todas desde las 12.

Cuartos de Final del Mundial de Tango: miércoles 27, en la categoría Tango de Pista. Y el jueves 28, Tango Escenario, ambas desde las 12.

Semifinales del Mundial: viernes 29, Tango de Pista. Y sábado 30, Tango Escenario, ambas desde las 15.

Finales del Mundial de Baile en el Teatro Gran Rex: lunes 1 y martes 2 de septiembre, desde las 19. Definición de las categorías Tango Pista y Tango Escenario, con invitados especiales y conducción de Fernando Bravo.

La agenda de las milongas

Miércoles 20, a las 23: La Viruta Tango Club, Club Armenia (Armenia 1366).

Jueves 21, a las 21.30: La 2×3 Fiesta Milonguera, Club Villa Malcolm (Avenida Córdoba 5064).

Viernes 22, a las 22: Milonga Cañón, La Tierra Invisible (Del Barco Centenera 1099).

Sábado 23, a las 17: La Milonga de la Uni, Centro Educativo del Tango de Buenos Aires (CETBA) – Agrelo 3231.

Domingo 24, a las 21: Milonga de los Domingos, El Beso Tango (Riobamba 416).

Lunes 25, a las 16: Champagne Tango, Espacio Riobamba (Riobamba 737).

Martes 26, a las 21.30: La Yuyú Milonga Informal, El Pasaje de la Luna (Pasaje San Lorenzo 365).

Miércoles 27, a las 21.30: Maniática Milonga, El Pasaje de la Luna (Pasaje San Lorenzo 365).

Jueves 28, a las 22: Milonga Tango Baile, Complejo Belgrano (Av. Belgrano 2608).

Viernes 29, a las 22: Bilongon, Woki Toki Espacio Cultural (Tacuarí 905).

Sábado 30, a las 22.30: Milonga Malena, El Marabú (Maipú 365).

Domingo 31, a las 20: La Porteña Milonga, Club Gricel (La Rioja 1180).

Mundial de tango 2025

Shows y conciertos más destacados, ordenados por fecha

Miércoles 20 de agosto: Usina del Arte (Auditorio Principal) a las 20. Producción especial que reunirá al Sexteto Mayor, Raúl Lavié, Sandra Mihanovich, O. T. Pichuco, Miguel Ángel Zotto y José Colángelo, marcando el inicio de dos semanas de música, danza y cultura.

Rodolfo Mederos, Respiraciones: miércoles 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo. El bandoneonista se presenta con el cuarteto ítalo-esloveno de acordeones 4 Bellows, 4 Tales, integrado por Stefano Bembi, Zoran Lupinc, Maurizio Marchesich e Imad Saletovi, para un recorrido que va de Gardel a Piazzolla, pasando por obras de Bardi y Cobián.

Ciclo acústico en el Salón Dorado del Teatro Colón a las 17.30. Formaciones de cámara como Lavallén-Cabarcos con cuerdas el miércoles 20, el Quinteto Revolucionario el sábado 23 y Juan Pablo Navarro Septeto el martes 26.

Orquesta Escuela de Tango Emilio Balcarce – 25 años: Centro Cultural 25 de Mayo (Sala Principal), viernes 22 a las 20. Concierto especial por su 25º aniversario, dirigido por Víctor Lavallén. Proyecto pedagógico que reúne a grandes maestros y jóvenes intérpretes, con Lisandro Adrover como invitado especial.

Premios Tango Siglo XXI. Sección especial con presentaciones de Gisela Magri y Cinzarazi el viernes 22 a las 19 en la Academia Nacional del Tango, Noelia Sinkunas y Tangorra el jueves 28 a las 19 en el Centro Cultural San Martín, y Piraña y Florencia Cozzani Quarteto el domingo 31 a las 19.30 en el Centro Cultural Recoleta.

El Bondi Tanguero. una invitación abierta para descubrir y disfrutar del escenario móvil que recorre toda la Ciudad. En una innovadora propuesta creada en 2020 por La Academia Tango Club, un colectivo convertido en un escenario móvil llega a diferentes barrios, siempre a las 14 horas. El sábado 23, en la Plaza Ciudad de Banff de Versalles. El domingo 24, en Caseros y Pepirí de Parque Patricios; el sábado 30, en Calabria y Rosario Vera Peñaloza de Puerto Madero; y el domingo 31 llega al Planetario.

Vitale–Baglietto en los barrios: Auditorio de Belgrano, domingo 24 a las 20. Propuesta intimista para interpretar clásicos de grandes binomios autorales del género, como Cobian-Cadícamo, Piazzolla-Ferrer, Mores-Discépolo y los hermanos Virgilio y Homero Expósito.

Amelita Baltar. La intérprete original de la operita María de Buenos Aires y de Balada para un loco repasará el material de su etapa con Astor Piazzolla, que revolucionó el género, y también cantará clásicos de todos los tiempos que sonarán renovados en su voz. El domingo 24 a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo.

Leo Maslíah, humor y virtuosismo: Usina del Arte (Sala de Cámara), domingo 24 a las 19. Concierto solista del artista uruguayo que combina tango, música de cámara y humor.

Susana Rinaldi, libre: Centro Cultural San Martín, lunes 25 a las 20. Un documental de Isabel Marcenaro Bouter, con el testimonio de Susana en primer plano, desgranando recuerdos y prestándoles, como siempre, su extraordinaria voz al tango y a sus poetas.

Homenaje a Raúl Garello: Centro Cultural 25 de mayo, lunes 25 a las 20. Un concierto integrado por Carlos Corrales (bandoneón), Matías López Gallese (piano), Pablo Agri (violín), Gabriel de Lío (bajo), Andrés Reboratti (flauta) y Mauro Caracotche (percusión) revive esa herencia junto a la voz de Guillermo Fernández.

Sandra Mihanovich celebra a Eladia Blázquez: Teatro Presidente Alvear, miércoles 27 a las 20. Espectáculo dedicado a la obra de Eladia Blázquez, una de las grandes poetas y compositoras del tango.

Néstor Marconi, historia viva del bandoneón: Teatro Presidente Alvear, viernes 29 a las 20. Concierto que recorre todas sus formaciones.

Jairo y la Camerata Argentina de Cuerdas: Teatro Presidente Alvear, sábado 30 a las 20. Un cruce único de voz y arreglos orquestales en un espectáculo de alto vuelo.

Adriana Varela, la voz arrabalera: Teatro Gran Rivadavia, sábado 30 a las 20. La “Gata” Varela presentará su inconfundible estilo en un escenario más emblemático.

Orquesta de Tango del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla. Teatro de la Ribera, domingo 31 a las 16. Dirigida por Adrián Enríquez, esta gran orquesta atípica de 30 músicos incluye todos los instrumentos que se enseñan en el Conservatorio, ofreciendo combinaciones tímbricas singulares y una clara expresión tanguera.


Fuente
Ambito

📻 RADIO NEW MASTER GOBERNADOR VIRASORO, CORRIENTES