La estación Plaza Italia de la línea D de subte quedará cerrada por obras de renovación integral desde este lunes 11 de agosto. En el marco de las mismas tareas de mejora se pusieron en valor las estaciones Palermo, Scalabrini Ortiz, y Bulnes, Facultad de Medicina. ¿Cuánto tiempo estará cerrada la estación Plaza Italia?
Las obras se realizarán en el marco del Plan de Renovación Integral de Estaciones que lleva adelante por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (Sbase), con el objetivo de “mejorar la infraestructura existente y la experiencia de viaje de los usuarios”. Según indicaron desde el gobierno porteño, el cierre será por tres meses.
Los trabajos que van a llevarse adelante incluyen pintura, impermeabilización, nuevo revestimiento metálico de paredes y cielorrasos en material aluzinc, recambio de pisos, nuevas luces led, mobiliario, señalética, señalización braille, restauración de murales y puesta en valor de piezas patrimoniales.
Los detalles de la renovación en la línea D
En la estación Plaza Italia de la línea D habrá recambio de pisos y revestimiento granítico de escaleras, nuevas luces led, renovación de señalética, colocación de señalización braille en pasamanos y pórticos, y nuevo mobiliario en andén, como bancos, cestos y apoyos isquiáticos.
En cuanto a impermeabilización, se ejecutarán trabajos de inyección, tratamiento de juntas y utilización de productos de última generación. Adicionalmente y como complemento, se colocará un revestimiento de aluzinc por sobre el nuevo cielorraso con el objetivo de contener eventuales filtraciones.
Además, en materia de conservación patrimonial, se contempla la restauración de los ocho murales ubicados en zona de vestíbulos y andén, y la puesta en valor de las mayólicas históricas, un trabajo que está a cargo de restauradores profesionales.
El proyecto implica la intervención de los sectores correspondientes a accesos, galerías de escaleras (pedestres y mecánicas), vestíbulos y andenes, y apunta a garantizar una mejor circulación por la estación.
Qué otras obras se realizaron en el subte
Hasta ahora, se pusieron en valor 11 estaciones de subte: Castro Barros, Lima y Acoyte (Línea A), Pueyrredón y Pasteur-AMIA (Línea B), San Martín (Línea C), Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo (Línea D), y Jujuy (Línea E).
Además, se renovaron trece paradores del Premetro (Ana María Janer, Cecilia Grierson, Mariano Acosta, Ana Díaz, Escalada, Presidente Illia, Parque de la Ciudad, Pola, Centro Cívico Lugano, Nuestra Señora de Fátima, Intendente Saguier, Somellera y Fernández de la Cruz). Las obras continuarán en Loria, Río de Janeiro, Piedras y Congreso (Línea A); Uruguay, Carlos Gardel Malabia (Línea B); Tribunales y Agüero (Línea D).
Además, ya se han lanzado licitaciones para la renovación de Medrano y Ángel Gallardo (Línea B), Lavalle e Independencia (Línea C), y General Urquiza y Entre Ríos (Línea E).
Cuánto sale el boleto de subte en la Ciudad de Buenos Aires
El precio del boleto de las seis líneas de subte y el premetro aumentó un 3,6 por ciento el pasado viernes 1º de agosto. De esta manera, el cuadro tarifario quedó conformado de la siguiente manera:
- 1 a 20 viajes: $1031 ($1639,29 con tarjeta sube no registrada).
- 21 a 30 viajes: $824,80 ($1311,43 con tarjeta sube no registrada).
- 31 a 40 viajes: $721,70 ($1147,50 con tarjeta sube no registrada).
- 41 viajes en adelante: $618,60 ($983,57 con tarjeta sube no registrada).
- Premetro: $360 (573,79 con tarjeta sube no registrada).
La fórmula establecida para los ajustes incluye el último Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec más un 2 por ciento. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP, de la UBA-CONICET, desde diciembre de 2023 el gasto en transporte se incrementó 770 por ciento.
Seguir leyendo:
Fuente: Pagina12