• Home
  • Interés General
  • “Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga” | Este viernes, desde las 17, comienza la Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo
Image

“Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga” | Este viernes, desde las 17, comienza la Marcha de la Resistencia en Plaza de Mayo



“Hoy, frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos, es más necesario que nunca seguir resistiendo. Una lucha que nunca se apagó y que no se apagará”, reza el comunicado de los organismos de derechos humanos que, junto a organizaciones sociales, partidos políticos y sindicatos, convocan a participar de la histórica Marcha de la Resistencia. La histórica movilización comenzará este viernes a partir de las 17 en Plaza de Mayo bajo la consigna “Una memoria que arde. Una lucha que no se apaga”. La marcha durará 24 horas y finalizará en frente a la Casa Rosada el sábado a las 17.

El comunicado lleva la firma de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Abuelas, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, H.I.J.O.S. Capital, HIJOS Provincia de Buenos Aires, CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), APDH, la APDH La Matanza, La Liga Argentina por los Derechos Humanos, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos), Familiares y compañeros de los 12 de la Santa Cruz, entre muchos otros. También se incluyen las dos CTA, ATE Capital (uno de los principales impulsores), la Asociación Bancaria, UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular), La Cámpora y el Partido Comunista.

“A lo largo de los años, las Madres han sostenido esta marcha, que comenzó en
plena dictadura exigiendo a los genocidas la aparición con vida de los
desaparecidos. Ya en democracia, esta movilización se convirtió en un símbolo de
resistencia contra las leyes de impunidad, el neoliberalismo de los años ‘90 y las
políticas de ajuste y represión del macrismo”, recuerda el comunicado para luego convocar “a nutrir la marcha, a hermanarnos y a continuar el legado de las
Madres”. 

El texto advierte que “no podemos permitir que avance un gobierno que pretende cercenar
libertades y derechos, que ataca a trabajadores y trabajadoras, ajusta a los sectores
más vulnerables mientras los más poderosos incrementan sus fortunas, profundiza
la desigualdad y amenaza a quienes no se alinean con sus políticas de odio”.

Uno de los gremios que más pugnó por reorganizar la marcha de la resistencia fue ATE Capital que conduce Daniel “Tano” Catalano. El lunes pasado lanzó la convocatoria  bajo la consigna “¡Ni un paso atrás, la patria se defiende!”. A través de un comunicado la agrupación de trabajadores del Estado recordó el origen de la manifestación como herramienta creada por las Madres de Plaza de Mayo en plena dictadura –en 1981– para reclamar la aparición con vida de les desaparecides e invitó a resignificar el concepto de resistencia “frente a un gobierno negacionista y apologista de la dictadura, que promueve discursos de odio, niega identidades y busca anularnos”.

“Hay una memoria que arde y ese ardor tiene que ver con que hay una lucha que no se va a apagar”, amplió Daniel Catalano, secretario general de la agrupación gremial, en diálogo con Página|12. Entre principios de 2024 y la actualidad, la gestión de Milei con Alberto Baños al frente de la Seceretaría de Derechos Humanos redujo la planta de trabajadores del área a la mitad, vació de trabajadores a los espacios de Memoria, cerró el Centro Cultural Haroldo Conti sin nuevo aviso de reapertura y echó a un tercio de les abogades que representan querellas de la secretaría en juicios de lesa humanidad. Ahora recurrió a un amparo judicial para evitar que se realizar un recital del trapero Milo J al tiempo que bajaba la gigantografía del día en que Néstor Kirchner ordenó bajar el cuadro del genocida Jorge Rafael Videla. 

En ese sentido, la Marcha de la Resistencia a la que convocan para este viernes y sábado es, según el dirigente, “la respuesta frente a un gobierno que nos está atacando en todos los planos, a la política de derechos humanos, a la política de salud, a las políticas sociales, fomentando el odio el presidente con sus discursos en davos y en redes sociales contra la militancia zurda y de las diversidades, vulnerando derechos. Es criminal este gobierno, pero vamos a resistir”.

La iniciativa surgió de una reunión que se llevó a cabo el martes 4 de febrero en la sede de Madres de Plaza de Mayo de la Línea Fundadora y de la participó ATE y otros gremios, además de espacios sociales y políticos. “Ahí propusimos tomar la Marcha de la Resistencia como herramienta con una gran potencia para resignificar en estos tiempos y desde varios ámbitos”, explicó Catalano, y completó: “Pensamos generar una acción política de coordinación para ofrecerle a la sociedad la posibilidad de reorganizarse en torno de una de las banderas más importantes de nuestra democracia, la de la memoria, la verdad y la justicia y demostrar que la lucha no se termina”.

En tanto, la Asociación Bancaria que conduce el también diputado nacional Sergio Palazzo, anunció su participación. En un comunicado el gremio recordó que la movilización es necesaria porque “nos encontramos ante el intento sistemático de borrar las marcas de la Memoria y profundizar la desigualdad social” y afirma que, “frente al negacionismo y la apología de la dictadura que impulsa el gobierno de Javier milei, las y los trabajadores organizados resistimos y sostenemos el legado de las Madres”.

La convocatoria de los organismos lleva la firma además de las siguientes organizaciones: Buena Memoria, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Comisión Memoria, Verdad y Justicia Zona Norte, Curas Opción por los Pobres, Mesa Ecuménica por la Democracia, la Vida y el Bien Común, Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), Pastoral Social Evangélica (PSE), Asoc. Civil contra la Violencia Institucional (ACVI), Comisión Vesubio y Puente 12, ,
SUTEBA, CONADU, Frente Telefónico, CTERA, UTE, La Bancaria, Asociación Argentina de Actores y Actrices, AMMAR, FEDUBA, SITRAJU, APA, SIPREBA, AGTSYP – Metrodelegadxs, ADUNA, ATC – Asociación Taxistas de Capital, Frente Barrial CTA, SUGARA, Guardavidas, Federación Gráfica Bonaerense, Intersindical de DDHH CGT – CTA
Secretaría de DDHH CTA Autónoma Nacional, La Cámpora, Partido Comunista, KM 0, JP CABA, Peronismo Militante, Corriente Nacional de la Militancia, La Patria es el Otro, Barrios de Pie, Militancia Popular, Kolina CABA, PxC, Hormiguero, Nuevo Encuentro, Unidos y Organizados, La Corriente, Corriente Nuestra Patria, Partido Solidario, Frente Popular Patria y Futuro, Ni Una Menos, Las Históricas argentinas sobrevivientes
Mónica Santino
BS As 3D, Federación Argentina LGBT, La corriente de “Estatales René Salamanca en la CCC”, Frente Social Peronista
Liberpueblo, Agrupación Gastón Riva (Motokeros 2001), Agrupación Docente Estudiantil La Rayuela, Espacio Puebla, Recuperadores Urbanos del Oeste, Inquilinos Agrupados, Fortineros Memoriosos, Pompeya no olvida, Vecinos de San Cristóbal contra la impunidad, Comisión por la Memoria Flores-Floresta, Observatorio de DDHH de la Comuna 7, Flores Solidario
Foro Economía y Trabajo, Movimiento Estudiantil Liberación, Centro de Estudiantes Facultad de Trabajo Social – Universidad Nacional de La
Plata, GLT Grupo La Tranquera, Agrupación Será Justicia.



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

¿Quién ganó en Santa Fe?

En una nota, del 18 de Abril, en Página 12, analizando las PASO santafesinas, anticipé que habían perdido…

ByPormasterJul 4, 2025

De Blando, nada…

De Blando, nada… Source link

ByPormasterJul 4, 2025

Pichetto cuestionó la condena contra Cristina Kirchner: “Es un tema político” | Advirtió irregularidades en la sentencia

El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye…

ByPormasterJul 4, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio