P: El gobernador explicó en una entrevista reciente que el factor político que hace que haya candidaturas testimoniales tiene que ver con la magnitud de lo que está enfrente y que, por eso, había que poner los mejores hombres y mujeres del espacio a dar la pelea. ¿Es eso lo que la motivó a aceptarlo?
V.M.: Sin duda. Nos motiva enfrentar este modelo. Vinimos a transformar la vida de la gente para dignificársela, no para vivir este modelo de deterioro. Fui intendenta con Macri y Vidal y sufrimos desinversión, pero esta etapa es feroz. Hoy, barrio que recorrés, la gente dice que no da más, que no llega a fin de mes, que teme perder el trabajo o el ingreso. Se perdieron las changas, está todo parado. Apareció el pedido de comida para abuelos en centros de jubilados y en escuelas para chicos. Yo estoy contando una realidad que en el conurbano se vive todos los días. El trabajador, el asalariado, ya no puede darse un gusto. Esta no es la Argentina que el peronismo quiere, es la que está destruyendo Milei y es a esto es a lo que nos oponemos.
P: ¿Cuál es el mensaje de Fuerza Patria?
V.M.: Evitar que la motosierra siga ingresando en la provincia y que se detenga en toda la Argentina. El 7 de septiembre es clave: la provincia es el 40% de la población y lo que manifestemos desde aquí, se va a escuchar en todo el país. Está todo parado, del norte al sur se desploman las economías regionales y las grandes empresas. Este modelo ya lo vivimos, y sabemos todos cómo terminó en el 2001. Tenemos que sumar fuerzas junto a los estudiantes y docentes universitarios, junto a los trabajadores del CONICET, INTA e INTI, porque también hay desinversión en universidades, investigación y ciencia. A la provincia le sacaron 12,1 billones de pesos: con eso se podrían construir 170.000 casas, comprar 137.000 patrulleros, construir 5.500 escuelas o 11.000 jardines. Aun así, seguimos haciendo cosas porque hay decisión.
P: El presidente dijo que piensa “amurallar” el déficit cero.
V.M.: Milei llama “causas nobles” a aumentos jubilatorios, a presupuesto universitario, a las paritarias docentes o a las becas para estudiantes, pero dice que destruyen su superávit, su macro, su orden fiscal. No tiene idea de qué es la micro, la de todos los días, la del bolsillo, no tiene absolutamente idea, no sabe lo que le pasa a la gente. Ojalá, en vez de haber hecho tantos viajes al exterior, hubiera ido, aunque sea una sola escuela de la provincia: se enteraría que el 70% de los chicos va a colegios gratuitos y públicos. Podría ir a algún hospital público, que se sostienen desde el Estado, y enterarse que creció la demanda en un 30 % por la caída de las obras sociales o que el IOMA trata de cubrir lo que PAMI ya no puede. Esas esas son las dos argentinas que se juegan en este tiempo. Es un contraste claro de dos modelos, dos planes económicos o dos formas de gobernar. Por eso, con el gobernador queremos invitarlos a todos a votar, a convocarlos a una cruzada para defenderse ellos mismos de Milei y este desastre de Argentina que nos va a dejar. En un año y medio destruyó lo que no he visto destruir en el país tan rápido.
La disputa en el conurbano
P: ¿Ven la alianza del PRO con La Libertad Avanza un riesgo electoral o es una oportunidad para contrastar estos dos modelos?
V.M.: Son el mismo modelo: lo que desarrolló Macri en su gobierno, lo aceleró en estos tiempos Milei, todo a la timba financiera, gran desinversión en el Estado para el desarrollo económico y productivo del país. Terminan juntándose, no es casualidad. Somos dos formas de gobernar absolutamente distintas. Ellos gobiernan para un sector que concentra la riqueza en la Argentina, y nosotros para el resto de los trabajadores y de la gente.
P: ¿Cómo contrarrestan el discurso de mano dura que plantea la oposición?
V.M.: La mano dura la deberían poner en acomodar la economía, porque el deterioro que provocaron lo está padeciendo la gente. La mano dura la vamos a poner nosotros contra Milei.
P: ¿Cuál cree que va a ser el desempeño del peronismo en el interior de la provincia?
V.M.: El interior tiene características distintas. Habrá tres fuerzas fuertes. El radicalismo va a tener un papel importante esta vuelta en esta elección, por separado de la alianza del PRO y de los libertarios. Las grandes ciudades son las que ya están sintiendo fuertemente esta forma de gobernar, que no solo afecta a la industria, sino también al sector agropecuario. Hay caída de consumo, que afecta la producción y la exportación. Argentina está cara para exportar frente al mundo y con este sistema de apertura de importaciones, es mucho más barato traer todo de afuera. Entonces se afecta el agro, se afecta la producción, y esto se está empezando a ver. Me contaban los intendentes del interior que jamás tuvieron pedidos de comida y de trabajo en los municipios, como ahora. La gente no está bien y está muy triste. Frente a esa tristeza, es hora de volvernos a abrazar, de volvernos a juntar, de tener fuerza, de sumarnos todos juntos, con mucho amor y con mucha responsabilidad. Frente a la dureza de lo que Milei hace y frente a la crueldad con la que lo hace, nosotros vamos a poner siempre amor, responsabilidad y fundamentalmente vamos a estar junto a la gente.
P: ¿Qué opina de la visita del presidente a La Matanza?
V.M.: Fue una puesta en escena: entró con ocho camionetas blindadas, un cordón de gendarmería para que la gente no se acercara, parecía un presidente norteamericano, bajó unos minutos y se fue. Me encantaría que visitara una escuela o un hospital para ver la realidad. Nosotros estábamos con Axel en un barrio inaugurando una escuela, entramos a un comedor, en ese momento entramos a lo de Elba, a lo de Raúl, donde nos decían que hace falta alimentos, que la están pasando muy mal. Pero, fundamentalmente, me gustaría que pudiera alguna vez tener un presidente que deje de vivir en Narnia, que pueda palpar la realidad. Creo que no sabe cuánto vale un litro de leche ni cuánto necesita una familia para vivir dignamente. Está absolutamente abocado a su mundo de la economía y el equilibrio económico, equilibrio que desfavorece a todos los argentinos, pero no tiene idea de cómo vive una familia argentina.
La situación interna del PJ
P: Pese a las tensiones internas, el peronismo llegó unido a la elección. ¿Cómo van a encarar la campaña los distintos sectores del espacio?
V.M.: Llegamos unidos para enfrentar a Milei y vamos a seguir así. El 8 de septiembre, tras la elección provincial, ya estaremos trabajando para el 26 de octubre y ponerle un parate al presidente. La democracia y la votación sirven para eso. Por eso él la desalienta, le pide a la gente que no crea más en los políticos y habla de “la casta”. ¡Parece que la casta era la gente! Promete inflación cero sin decir a qué costo. Hay que ir a votar: la boleta de Fuerza Patria reúne hombres y mujeres que están dispuestos a parar esta historia, como lo ha hecho muchas veces el peronismo.
P: ¿Quién debe encabezar la boleta de diputados nacionales de Fuerza Patria?
V.M.: Bueno sería que yo pudiera definir quién encabeza. Lo más importante es que tengamos la representación de todos los sectores del peronismo, con el mismo criterio: frenar a Milei y evitar que siga avasallando los derechos de nuestros jubilados, de nuestra educación, de nuestra salud. Nosotros somos hombres y mujeres representantes de eso y vamos a llegar a la mejor síntesis posible. En el peronismo, por más que a veces nos tiramos un poquito del pelo, siempre resolvemos las cosas en pos de la gente.
P: Trascendió que el presidente del Partido Justicialista provincial, el diputado Máximo Kirchner, planea convocar en breve a elecciones internas. ¿Considera que alguien del movimiento Derecho al Futuro debería postularse para titular de esa fuerza?
V.M.: Tiene que convocar, obviamente, porque en diciembre terminan los mandatos. Yo soy vicepresidenta del PJ de la provincia y, cada cuatro años, deben renovarse autoridades. No es momento de discutirlo. Debemos enfocarnos no en quiénes van a ser nuestras autoridades, sino fundamentalmente en la elección que tenemos por delante, en Milei que está destruyendo el país y en que hay que pararlo, porque si no en el 27 este hombre puede volver a ganar si sigue engañando de la manera que engaña. Este es el momento en que tenemos que hacer todos una cruzada, una épica, reconvocarnos y decirle “Basta Milei, hasta acá llegaste”.
El enojo por los cambios en los lugares de votación
P: ¿Cómo analiza la situación de los cambios en los lugares de votación que dispuso la Justicia?
V.M.: Es parte de todas las maldades que tiene diseñadas Milei para la elección. Nos encontramos con que cambiaron aproximadamente el 80 o 90% de las escuelas a donde tradicionalmente la gente iba a votar en toda la provincia de Buenos Aires. Implementaron la boleta única y el cambio de lugares para que la gente siga desalentando, no siga yendo a votar. La gente que a veces camina treinta o cuarenta cuadras para llegar hasta la escuela donde vota. Miren si, encima, llega y se entera de que tiene que dirigirse a cinco, seis, diez kilómetros más. En el interior hay personas que van a tener que recorrer 60 kilómetros para ir a votar. Su objetivo es desalentar porque es ahí donde él cree que puede garantizarse un triunfo. Les pido ayuda también a los periodistas para informar a la gente que se tiene que buscar en los padrones, porque han cambiado todos de escuela.
P: ¿Qué mensaje le envía a los indecisos o a aquellas personas que están sin ganas de ir a votar?
V.M.: Que piensen en ellos mismos, que piensen cómo estaban hasta la llegada de Milei y cómo están hoy. Si están peor, es hora de ir a ponerle un mensaje a Mili porque, sino, vamos a tener más ajuste, más recesión, menos trabajo, menos salario y menos posibilidad de vivir en esta Argentina.
P: ¿Y al votante peronista que, en su momento, se desencantó del peronismo y se inclinó por la opción LLA?
V.M.: Que es hora de volvernos a esperanzar. Tenemos que encontrar un camino. Podemos haber cometido muchos errores, todos los dirigentes y los seres humanos somos imperfectos, pero lo que nunca vamos a hacerles es daño. Reesperancémonos, tenemos un gobernador, tenemos un peronismo que va a salir adelante y que siempre sacó adelante las cosas. Hay que reesperanzarse y hay que construir un camino, por los que van a venir, que son los jóvenes. El otro día tuve un encuentro con los jóvenes maravillosos y ellos nos decían nosotros somos el futuro, nosotros somos los que queremos elegir nuestro camino. Bueno, si ellos están dispuestos a construir un camino, nosotros vamos a abrir las puertas para que ese camino se pueda dar. El peronismo está para eso y Fuerza Patria está para eso.
Fuente
Ambito