• Home
  • Interés General
  • Violencia de género: Alberto Fernández intentó, nuevamente sin éxito, recusar al juez Ercolini | El expresidente no quiere que el juez lo investigue por la denuncia que realizó Fabiola Yañez
Image

Violencia de género: Alberto Fernández intentó, nuevamente sin éxito, recusar al juez Ercolini | El expresidente no quiere que el juez lo investigue por la denuncia que realizó Fabiola Yañez



Alberto Fernández buscó evitó una vez más zafar de la declaración indagatoria ante el juez Julián Ercolini. Es por la causa por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yañez. Por segunda vez el expresidente había presentado un nuevo pedido de apartamiento del juez. Sin embargo, la Cámara Federal porteña rechazó casi de inmediato el planteo de Fernández y ahora deberá definir Ercolini la fecha definitiva de la indagatoria doblemente suspendida. 

Desde un primero momento Fernández buscó sacar al juez de la investigación por violencia de género. Los abogados de Fernández entienden que Ercolini habría “direccionado la investigación para retener la causa”. Ayer, la Cámara tampoco le aceptó el reiterado pedido de cambio de jurisdicción de la causa, para que pase a la justicia porteña.

La defensa del expresidente presentó durante la mañana de ayer un escrito donde reclamaba el apartamiento de Ercolini, juez que también lo investiga en la causa de los seguros. El juez Eduardo Farah, miembro de la Sala II de la Cámara Federal recibió el escrito y durante la tarde emitió la respuesta.

El camarista rechazó de plano la presentación del expresidente. En cuanto a la recusación el juez la rechazó por considerar que el planteo se hizo de acuerdo a la “la actuación que le cupo en los antecedentes que llevaron a la formación de la causa, en el tipo de medidas adoptadas en la sustanciación de ésta y en el criterio supuestamente formado al convocar al imputado a indagatoria”. 

En otro tramo de su respuesta, Farah afirmó que “ninguno de estos motivos lleva al apartamiento del magistrado. Para empezar, el planteo es -en gran parte de sus argumentos- tardío, teniendo en cuenta la fecha de iniciación del legajo y que los extremos que se traen a colación se concretaron incluso previamente a ello”.

En cuanto al intento del expresidente de sacar la causa de los tribunales de Comodoro Py y llevarlos a la jurisdicción porteña, el camarista aseguró que “las diferentes circunstancias que expusieron la fiscalía y el juez (la primera al pedir y el segundo al ordenar la indagatoria del imputado), dejan en evidencia una serie de factores con incidencia en la competencia por la materia y el territorio, que deben valorarse al definir la cuestión. Creo, como lo hice en una previa intervención, que en este contexto es inviable rechazar la intervención del magistrado federal que previno en el tema y que dirige la instrucción en la actualidad”.

Farah señaló además que Ercolini está “frente de la causa desde su inicio y convocó al imputado a declarar en indagatoria, acto procesal luego del cual no es posible descartar que deban realizarse medidas probatorias que tengan vinculación con la residencia presidencial o con personal destinado a su servicio, todo lo cual también hace aconsejable mantener la competencia”, dijo.

Alberto Fernández enfrenta esta causa donde lo señalan como penalmente responsable de protagonizar los delitos de lesiones leves doblemente agravadas, una lesión grave por el debilitamiento permanente de la salud y por coacciones hacia Yañez para que no presentara la denuncia en su contra. En caso de una condena, Fernández podría recibir una pena máxima de 18 años de cárcel.

La causa surgió en el marco de una investigación que Ercolini llevaba adelante, también contra Fernández, por la denominada causa de los seguros. En ese contexto, el juez había ordenado peritar el celular de María Cantero, la entonces secretaria privada de Fernández mientras éste era presidente. En el teléfono aparecieron conversaciones entre Cantero y Yañez donde está última daba cuenta de las golpizas a la que la sometía el entonces presidente Alberto Fernández. A partir de este hallazgo, Ercolini citó a Yañez para preguntarle si quería hacer una denuncia al respecto al tratarse la violencia de género un delito de instancia privada. En una primera instancia la expareja de Fernández se negó a denunciarlo. Luego reconsideró esa decisión y realizó la denuncia al mismo tiempo que trascendía la información sobre la violencia ejercida por Alberto Fernández.

La forma en que surgió la investigación es considerada por la defensa del expresidente como sospechosa al considerar que Ercolini tuvo “afán” para que Fabiola Yañez haga la denuncia y también sostiene que el juez “ha direccionado la investigación para retener la causa”.



Source link

Image Not Found

Te puede Interesar

Hallan cajas con material nazi en el archivo de la Corte Suprema: habían llegado en 1941 | Pasaportes, propaganda y fichas de afiliados

Un hallazgo de trascendencia histórica y mundial tuvo lugar recientemente en los archivos de la Corte Suprema de…

ByPormasterMay 11, 2025

Elecciones 2025: se vota en Chaco, San Luis, Salta y Jujuy | Qué se vota en cada provincia

Cuatro provincias argentinas celebran este domingo 11 de mayo sus elecciones legislativas, marcando el inicio del calendario electoral…

ByPormasterMay 11, 2025

“El arte abre cabezas y corazones” | Por El Eternauta crecieron las consultas en Abuelas

Las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo por parte de personas que dudan sobre su origen no…

ByPormasterMay 11, 2025

Martín “Tincho” Ascúa fortalece su candidatura a gobernador  | El Congreso del PJ de Corrientes selló la unidad provincial

Luego de seis años el Partido Justicialista de Corrientes se normalizó y puso en funcionamiento al congreso provincial…

ByPormasterMay 10, 2025
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Image Not Found
Scroll al inicio