Wall Street cerró en rojo a la espera de datos clave de inflación en EEUU


La bolsa de Nueva York cerró con números negativos este lunes, con dificultades para encontrar una dirección, ya que los inversores hicieron una pausa y optaron por la posición “wait and see”, antes de la publicación de datos clave de inflación esta semana.

En este contexto el índice Dow Jones de Industriales bajó un 0,45% a 43.975,89 puntos; el S&P500 perdió un 0,20% a 6.376,98 puntos y el Nasdaq Composite se depreció un 0,30% hasta los 21.385,40 puntos

El IPC lidera la avalancha de datos

Los principales índices de Wall Street se beneficiaron, en general, de la temporada de informes del segundo trimestre, ya que los resultados generales se mantienen sólidos, con tasas de superación y revisiones al alza.

Este tono positivo se enfrenta a la prueba de los datos económicos clave esta semana, con la atención puesta en la publicación de precios al consumidor de EEUU (IPC) de julio el martes.

Un indicador independiente de los precios al productor para la demanda final se publicará el jueves, mientras que se espera que se publiquen un indicador de las ventas minoristas estadounidenses y una encuesta sobre la confianza del consumidor el viernes.

El débil informe de empleo de julio publicado a principios de mes, que también incluyó una drástica revisión a la baja de las cifras de junio y mayo, ha aumentado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recorte los tipos de interés el próximo mes.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones

El dato clave de la semana se conocerá mañana.

El dato clave de la semana se conocerá mañana.

Depositphotos

Junto con el mercado laboral, la inflación sigue siendo el otro pilar crucial del doble mandato de la Fed, que se mantiene persistentemente elevada, por encima del objetivo del 2% establecido por el banco central. Además, se espera que los aranceles que la administración Trump aumentó a las importaciones de varios socios comerciales impulsen el incremento de los precios internos.

“El consenso espera otra aceleración del IPC subyacente, hasta el 0,3% intermensual (3,0% interanual), en la publicación de julio de esta semana”, afirmaron los analistas de ING en una nota. “Esa es una cifra que probablemente pueda considerarse aceptable para que la Fed proceda a un recorte en septiembre, dado el contexto de un mercado laboral significativamente más débil”.

China-EEUU Negociaciones comerciales en el punto de mira

Más allá de los datos económicos, los inversores también se muestran cautelosos ante la proximidad de la fecha límite del 12 de agosto de una tregua arancelaria entre China y EEUU, las dos superpotencias económicas del mundo.

Hubo más avances en la negociación de un acuerdo comercial entre Washington y Pekín, según afirmaron el presidente estadounidense Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, pero el presidente aún no firmó el acuerdo después de que ambas partes convinieran, en las conversaciones de Estocolmo, solicitar una prórroga de la pausa arancelaria.

Trump también se reunirá con el presidente ruso Vladimir Putin en Alaska el 15 de agosto, la primera cumbre presencial entre un presidente estadounidense en funciones y su homólogo ruso desde que Joe Biden se reunió con Putin en junio de 202, en un intento por poner fin a la guerra en Ucrania.

Las acciones destacadas de Wall Street

Micron Technology subió un 3,3% después que el fabricante de chips de memoria elevara sus previsiones para el cuarto trimestre fiscal de 2025, tras citar mejoras en los precios y una sólida ejecución.

C3.ai se hundió un 26% cuando el grupo de software de aplicaciones de IA empresarial publicara un decepcionante anuncio preliminar de resultados.

Las empresas desarrolladoras de terapia génica Sarepta Therapeutics (-1,4%) y Capricor Therapeutics (-13,2%) cayeron tras la noticia que Vinay Prasad, un férreo crítico de la vacunación contra el Covid19 y el uso obligatorio de mascarillas en EEUU, regresaría a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA).

CoreWeave Inc avanzó un 7% luego que J.P. Morgan duplicara con creces precio objetivo para su acción, de u$s66 a u$s135, luego de citar la perspectiva de que la empresa de infraestructura en la nube siga captando nuevos clientes.

TKO Group Holdings Inc creció un 10,5% tras el anuncio de un acuerdo de derechos mediáticos por siete años con Paramount, a la que convertirá en el hogar exclusivo de todos los eventos de UFC (Ultimate Fighting Championship) en EEUU a partir de 2026.

Citigroup en problemas

Las acciones de Citigroup cayeron un 0,4% tras que Bloomberg informara que el banco supervisó transacciones por valor de más de u$s1.000 millones para un fideicomiso con sede en Delaware supuestamente vinculado a un oligarca ruso sancionado.

Según el informe, Citigroup administró Heritage Trust, que se estableció en julio de 2017 con fondos procedentes del senador ruso Suleiman Kerimov. Después de que Kerimov fuera sancionado por el Departamento del Tesoro de EEUU en abril de 2018, el banco supuestamente continuó la supervisión de transacciones que excedían los u$s1.000 millones, incluidas inversiones en empresas estadounidenses como Uber Technologies y Snap Inc.

Los documentos revisados por Bloomberg indican que Citigroup facilitó una inversión de u$s57 millones en Uber y una participación de u$s141,5 millones en Snap a través del fideicomiso. El banco también habría supervisado una inversión en SpaceX mientras Kerimov estaba bajo sanciones.

Bloomberg informó previamente que el Departamento de Justicia investiga el manejo del dinero de Kerimov por parte de Citigroup. Los nuevos documentos revelan que el banco se relacionó con abogados y funcionarios del Tesoro realizan esfuerzos para continuar haciendo negocios legalmente con Heritage Trust, después que Kerimov fuera designado como individuo sancionado.

El Departamento del Tesoro de EEUU finalmente congeló los activos del fideicomiso cuatro años después que Kerimov fuera sancionado, y alegó que había mantenido un interés oculto en el fideicomiso. Las regulaciones del Tesoro exigen que las empresas congelen los activos de individuos sancionados e informen sobre cualquier interés congelado dentro de los 10 días hábiles.


Fuente
Ambito