La investigación judicial por los fallecimientos vinculados a lotes de fentanilo contaminado sigue avanzando y sumando casos. Según fuentes judiciales, son 68 las muertes que están siendo formalmente analizadas por la Justicia Federal de La Plata. No obstante, familiares de pacientes afectados aseguran que la cifra real supera las 70.
El juez federal Ernesto Kreplak está a cargo de la causa. En los últimos días, incorporó 20 nuevas historias clínicas enviadas por hospitales públicos y privados de diferentes puntos del país. Con cada nuevo caso, la lista de instituciones involucradas se amplía.
Ya son 68 las muertes bajo investigación por el uso de fentanilo contaminado
Los pacientes fallecidos recibieron ampollas pertenecientes a tres lotes de fentanilo elaborados por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., en conjunto con Ramallo S.A. Las muertes se produjeron tras cuadros de infecciones bacterianas severas, principalmente por Klebsiella y Ralstonia. Ahora se realizarán peritajes del Cuerpo Médico Forense para establecer la trazabilidad de los medicamentos.
Los casos no estaban registrados en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA). Según la justicia, son 68 las víctimas oficialmente identificadas, aunque se analiza si otros 20 fallecimientos presentan condiciones clínicas similares, tal como precisó TN.
Uno de los casos recientes corresponde a Córdoba, la primera provincia fuera de Buenos Aires, CABA y Santa Fe en reportar muertes relacionadas con el lote contaminado. En Córdoba se habían distribuido más de 15.000 ampollas, algunas de las cuales fueron aplicadas antes del retiro preventivo.
Una de las instituciones involucradas es la Clínica Vélez Sarsfield, que compró 1.700 ampollas. Ya remitió al juzgado al menos cuatro historias clínicas, una de ellas con desenlace fatal. La víctima era un adulto, aunque también se investigan los cuadros de dos menores.
En este contexto, también se conoció el caso de Giovanni, un bebé de tres meses que permanece internado en estado crítico tras haber desarrollado Klebsiella. Su madre denunció que la descompensación coincidió con el uso del fármaco y el alerta de ANMAT.
Según la investigación, los lotes 31.202 y 31.244 fueron fabricados el 18 de diciembre de 2024 y distribuidos en 154.530 ampollas. Más de 90.000 no han sido recuperadas. Cerca de 42.000 podrían haber sido utilizadas o estar fuera de control.
Actualmente hay 24 personas investigadas por su vínculo con la producción y distribución del fármaco, acusadas por omisión de controles y posible adulteración. Se les prohibió salir del país y sus bienes fueron embargados.
Las familias de las víctimas reclaman celeridad. El pasado viernes, realizaron una marcha frente al Hospital Italiano de La Plata, donde se detectaron los primeros casos. “Esto no fue un accidente, fue abandono”, sostienen.
El juzgado espera los resultados finales del Instituto Malbrán, que analiza muestras de sangre de los pacientes fallecidos. Hasta entonces, muchos de los casos continúan calificados como “sospechosos”, aunque comparten características clínicas y bacteriológicas similares.
Fuente
Ambito